Análisis de Caso de Siete Áreas Silvestres Protegidas del Estado Relacionadas con Comunidades Indígenas, en el Marco de la Ley N°21.600.
| dc.contributor.advisor | Donoso, Sebastián | |
| dc.contributor.author | Rebolledo, Virginia | |
| dc.coverage.spatial | Santiago | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-16T16:06:45Z | |
| dc.date.available | 2025-10-16T16:06:45Z | |
| dc.date.issued | 2024 | |
| dc.description | Tesina presentada a la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Derecho Ambiental | |
| dc.description.abstract | La ley N°21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), en el artículo 62 define Área de Conservación de Pueblos Indígenas (ACPI), categoría de protección que no cuenta con precedente en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado. Sin una implementación previa de ACPI será el Reglamento de Áreas Protegidas el que deba establecer requisitos para su creación y gestión. Esta tesina pretende ser un aporte en torno a los criterios o requisitos para la creación y gestión de las ACPI en base a un análisis de caso de siete Áreas Silvestres Protegidas del Estado relacionadas con comunidades indígenas. Estos análisis de caso permitirían un acercamiento a la experiencia de la relación entre las comunidades indígenas y las áreas protegidas. La metodología se plantea cuatro criterios asociados a la definición de ACPI en la ley: la ubicación del área en tierras indígenas o ECMPO; la existencia de un plan de manejo con objetivos de protección; las acciones permitidas dentro del área, y el tipo de administración. Tras el análisis realizado, los resultados dan cuenta que ninguna de las áreas seleccionadas implementa y/o cumple con la totalidad de los criterios establecidos. | |
| dc.format.extent | 70 p. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11447/10358 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad del Desarrollo. Facultad de Derecho | |
| dc.subject | 030009S | |
| dc.subject | Áreas protegidas | |
| dc.subject | Biodiversidad | |
| dc.subject | Indígenas de Chile | |
| dc.title | Análisis de Caso de Siete Áreas Silvestres Protegidas del Estado Relacionadas con Comunidades Indígenas, en el Marco de la Ley N°21.600. | |
| dc.type | Thesis | |
| dcterms.accessRights | Privado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Análisis de Caso de Siete Áreas Silvestres Protegidas del Estado Relacionadas con Comunidades Indígenas, en el Marco de la Ley N°21.600.pdf
- Size:
- 735.35 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Sin formulario de autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 347 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: