Prevalencia de dientes supernumerarios y sus características, en usuarios de 4 a 17 años, centro radiológico Diagnopro, Parral, julio 2021- julio 2023

dc.contributor.advisorMoraga, Roger
dc.contributor.advisorBordoni, Noemí
dc.contributor.authorEspinoza Delgado, Úrsula Verónica
dc.coverage.spatialConcepción
dc.date.accessioned2025-04-25T16:17:27Z
dc.date.available2025-04-25T16:17:27Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesina presentada a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Desarrollo para optar al Postítulo o Postgrado de Odontopediatría.
dc.description.abstractObjetivo: Determinar prevalencia de dientes supernumerarios en niños y adolescentes entre 4 a 17 años, usuarios del centro radiológico Diagnopro, en Parral, entre julio 2021- julio 2023. Material y método: El presente estudio corresponde a un estudio descriptivo de corte trasversal, en el cual se observaron 424 radiografías panorámicas seleccionadas según criterios de inclusión. Resultados: La prevalencia de dientes supernumerarios fue del 6,4% (27 usuarios), de los cuales el 37% (10) corresponde al sexo femenino y el 63% (17) al sexo masculino. El 85% (23) de los usuarios presentaron solo un diente supernumerario y el 15% (4) presentaron dos dientes supernumerarios, lo que nos entrega un total de 31 supernumerario, de los cuales un 94% (29) se encuentran en la arcada superior y solo en 6% (2) en la arcada inferior. Respecto al tipo de supernumerario, el 32% (10) correspondían a Mesiodens, 52% (16) presentaban una posición Lateral, un 6% (2) correspondía a Parapremolar y un 10% (3) a Paramolar. Respecto al patrón de erupción un 39% (12) presentaban una posición vertical, 16% (5) vertical invertido, 13% (4) Horizontal y 32% (10) angulado. El 65% (20) estaban produciendo algún tipo de alteración, la más frecuente fue impedir la erupción de los dientes definitivos con un 50% (10) Conclusión: Los supernumerarios presentan una baja prevalencia, en este estudio fue del 6,4% valor superior a lo descrito en la literatura, al realizar Prueba Z Normal para proporciones, las diferencias resultaron ser estadísticamente significativas. La prevalencia de supernumerario según sexo es mayoritariamente masculina en una razón 1,7:1. Los supernumerarios se encuentran predominantemente en la zona de la premaxila y los más prevalentes fueron los laterales y mesiodens. Respecto a su patrón de erupción es mayoritariamente vertical. Respecto a las alteraciones estas se presentaron en todos los rangos etarios.
dc.format.extent36 p.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11447/9986
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud
dc.subject100003C
dc.subjectAnomalías dentarias
dc.subjectDiente supernumerario
dc.subjectMesiodens
dc.titlePrevalencia de dientes supernumerarios y sus características, en usuarios de 4 a 17 años, centro radiológico Diagnopro, Parral, julio 2021- julio 2023
dc.typeThesis
dcterms.accessRightsAcceso abierto

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Prevalencia de dientes supernumerarios y sus características, en usuarios de 4 a 17 años, centro radiológico Diagnopro, Parral, julio 2021- julio 2023.pdf
Size:
455.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format