Incorporación de la luz natural y movimiento como factores arquitectónicos para la rehabilitación: Centro de rehabilitación integral. Hanga Roa, Rapa Nui

Date

2020

Type:

Thesis

item.page.extent

54 p.

item.page.accessRights

Privado

item.contributor.advisor

ORCID:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Artes

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.other

item.page.references

Abstract

La luz natural juega un papel fundamental en la creación de espacios que favorezcan la salud, bienestar y recuperación de las personas, ya que son instancias en las que los espacios interiores prevalecen, perdiéndose los beneficios que tiene la luz natural sobre la salud. Desde el control de procesos biológicos, aumento de productividad, hasta afectar positivamente al estado anímico, la luz natural es un agente que debe estar presente en espacios de salud. Para poder optar a esta luz natural al interior de los espacios, es necesario poder implementar estrategias de control solar para generar un ambiente interior que entregue confort y salud. La Arquitectura del movimiento, lo tectónico y lo estereotómico, producen espacios en los que las diferentes atmósferas y espacialidades son capaces de mejorar las condiciones para que las personas se desarrollen y logren su máximo potencial. Se estudiará la posibilidad de crear un pabellón de rehabilitación para el hospital de Hanga Roa, ya que es un programa en el cual los pacientes pueden beneficiarse de manera importante en la implementación de la luz natural, sobre todo en el componente anímico del proceso de rehabilitación. Por otro lado, en Chile existe una gran cantidad de personas con algún tipo de discapacidad que son potenciales usuarios para estos centros. Para este pabellón se postula la Isla de Pascua debido a sus características geográficas y su posicionamiento respecto al territorio. La isla se encuentra muy alejada del territorio continental, por lo que no existe un acceso a este tipo de programas en la isla. La identidad de las personas de la isla es un factor muy importante, ya que deben trasladarse para encontrar algún centro de rehabilitación, perdiendo el contacto con sus raíces por largo tiempo para recibir tratamiento.

Description

Tesina presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico / título profesional de Arquitecto con mención en diseño sustentable

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Citation

Keywords

1400S, Isla de Pascua, Hospital, Rehabilitación

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url