SM: Sistema modular. Estableciendo los cimientos para el desarrollo de un nueva industria de aparatos electrónicos enfocada en la modularización

Date

2019-11

Type:

Thesis

item.page.extent

93 p.

item.page.accessRights

item.contributor.advisor

ORCID:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.other

item.page.references

Abstract

La reparación es una actividad que ha existido desde siempre a lo largo de la historia, antes estaba más relacionada con los oficios, como la zapatería o sastrería, entre otros. Hoy la reparación sigue siendo vigente y se destaca como una de las opciones más eficientes para alcanzar una economía circular, en particular en el área de la tecnología, dado que diversos estudios apuntan a que el reciclaje electrónico no es una solución eficiente (UNEP, 2018; APSRG, 2014). A lo largo de la última década, han surgido variados movimientos culturales relacionadas al área de la reparación, como el Fixer Movement y el Maker Movement, los cuales han permitido visibilizar problemáticas culturales, medioambientales y sociales que anteriormente no habían sido planteadas. Nos encontramos en un punto crítico donde facilitar la reparación de aparatos electrónicos puede determinar un antes y un después para la cultura de la reparación y el mercado de la tecnología. En esta investigación se planteará una nueva base para el desarrollo de una industria que permita extender la vida útil de los objetos, aprovechando la cultura de la reparación, las TECs y las nuevas tecnologías

Description

Tesina presentada a la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo para optar al Título Profesional de Diseñador Digital

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Citation

Keywords

Industria eléctrica, Reciclaje, Desechos, 1401S, Oficios, Impacto ambiental

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url