Diversificación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de historia desde una mirada interdisciplinaria: Una secuencia didáctica en quinto año básico
Date
2025
Type:
Thesis
item.page.extent
101 p.
item.page.accessRights
Privado
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
La presente investigación aborda la baja motivación y participación de estudiantes de quinto básico en la asignatura de Historia, esto fue observado en un establecimiento privado en la comuna de Peñalolén. Esta situación se agudiza debido a la ausencia de la coeducadora y al uso predominante de metodologías tradicionales, perjudicando principalmente a los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). Frente a este contexto, se propuso una secuencia didáctica interdisciplinaria entre Historia y Teatro, basada en la dramatización de contenidos históricos, con el propósito de promover aprendizajes más significativos, inclusivos y expresivos.
Este estudio tiene como objetivo diagnosticar el proceso de enseñanza aprendizaje, diseñar un plan de acción que diversifique este proceso en la asignatura, implementarlo mediante la teatralización, para finalmente evaluar su impacto de la intervención en los y las estudiantes. Se empleó un enfoque de investigación-acción con cuatro fases: diagnóstico, planificación, implementación y evaluación. Los instrumentos de recolección de datos incluyeron: un cuestionario inicial, tabla de observación de participación, el guion creado en clases, entrevistas a profesionales del equipo y bitácoras docentes. La muestra correspondió a tres cursos de quinto básico. Entre los principales resultados se destaca un aumento sostenido en la motivación y participación, así como el desarrollo de habilidades expresivas y reflexivas. Asimismo, se observó una mayor comprensión histórica, demostrado en la capacidad de conectar el pasado con el presente y expresar ideas críticas a través de guiones creados por el propio estudiantado.
En conclusión, la teatralización resultó ser una estrategia efectiva para diversificar la enseñanza de Historia, favorecer la inclusión educativa y enriquecer el aprendizaje. Se recomienda continuar explorando metodologías interdisciplinarias que promuevan la participación activa y el desarrollo integral de todos y todas las estudiantes.
Description
Seminario de Grado presentado a la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Inclusión Educativa
item.page.coverage.spatial
Santiago
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
050008S, Estrategias de la educación, Necesidades educativas, Enseñanza aprendizaje, Inclusión