Significado de psicólogas/os de atención primaria de salud sobre la intervención psicosocial de grupo en el tratamiento de la depresión en Chile

dc.contributor.authorAndrade, Gonzalo
dc.contributor.authorEspinoza, Adriana
dc.date.accessioned2022-07-13T21:46:08Z
dc.date.available2022-07-13T21:46:08Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn Chile, el tratamiento de la depresión en salud pública promueve la realización de Intervenciones Psicosociales en Grupo (IPG) para todos los casos diagnosticados, no obstante, se observa una baja implementación de estas prestaciones. El presente artículo describe y caracteriza, desde el punto de vista de la disciplina psicológica, el significado de psicólogas/os que trabajan en consultorios de atención primaria de salud (APS) sobre las IPG en el tratamiento de la depresión. Se entrevistaron a ocho psicólogas/os de los distintos Servicios de Salud de la Región Metropolitana de Santiago. Este estudio se basó en las premisas de la Teoría Fundamentada, utilizando sus estrategias de análisis. La categoría “los grupos no nos resultan” expone las principales barreras que impiden la realización de estas intervenciones. La carga laboral centrada en atenciones individuales, el escaso presupuesto destinado a su implementación, y la falta de instalaciones adecuadas para realizar las IPG emergen como barreras institucionales. Asi mismo, la “poca fe” en la efectividad del trabajo en grupo, la figura de las/os psicólogas/os como únicas/os profesionales capacitadas/os para trabajar con las emociones, la idea de que la baja adherencia al tratamiento no depende de su ejercicio laboral, y el hecho de que la implementación de las IPG dependa del interés individual de algunas/os profesionales, emergen como las principales resistencias profesionales a su realización. Se discuten los alcances de estas barreras, y se proponen soluciones que favorezcan el cambio cultural necesario para que las/los profesionales e instituciones de salud puedan alinearse en plenitud con el modelo comunitario de salud propuesto por el Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría (PNSMP).es
dc.description.versionVersión Publicadaes
dc.identifier.citationAndrade G, Espinoza A. Significado de psicólogas/os de atención primaria de salud sobre la intervención psicosocial de grupo en el tratamiento de la depresión en Chile. Global Health Promotion. 2019;26(3):112-121. doi:10.1177/1757975917729658es
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.1177/1757975917729658es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11447/6369
dc.language.isoeses
dc.subjectAtención primaria de saludes
dc.subjectChilees
dc.subjectDepresiónes
dc.subjectIntervención psicosociales
dc.subjectModelo comunitarioes
dc.subjectSalud mentales
dc.subjectTrabajo en grupoes
dc.titleSignificado de psicólogas/os de atención primaria de salud sobre la intervención psicosocial de grupo en el tratamiento de la depresión en Chilees
dc.typeArticlees
dcterms.sourceGlobal Health Promotiones

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
1757975917729658.pdf
Size:
72.54 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: