Trabajo colaborativo para la inclusión: Articulación y colaboración entre docentes de kínder y primero básico. Estrategias para fortalecer la colaboración profesional.

dc.contributor.advisorLazcano Castro, Christian
dc.contributor.authorAlvarado Vergara, Jocelyn
dc.coverage.spatialSantiago
dc.date.accessioned2025-09-10T19:40:57Z
dc.date.available2025-09-10T19:40:57Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionSeminario de Grado presentado a la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Inclusión Educativa
dc.description.abstractEn el colegio particular pagado CPV se identificó la necesidad de fortalecer el trabajo colaborativo entre docentes como estrategia para favorecer prácticas inclusivas, especialmente en el contexto de transición de Kínder a primero básico, proceso que representa un desafío tanto en el ámbito pedagógico como emocional para los estudiantes. Esta investigación acción tuvo como propósito promover espacios de colaboración docente mediante la observación entre pares libre de juicios y retroalimentación constructiva, fomentando así la reflexión pedagógica y el desarrollo profesional. A partir de las necesidades detectadas por los docentes, se diseñó e implementó una intervención con seis participantes, cuya composición y desarrollo fueron ajustándose. Se aplicaron entrevistas, observaciones, procesos de retroalimentación y espacios de reflexión, los cuales fueron sistematizados y analizados desde un enfoque cualitativo. Entre los principales hallazgos se destaca la valoración del trabajo colaborativo como instancia significativa para el aprendizaje profesional y el acompañamiento emocional. La estrategia de observación entre pares fue percibida como una herramienta útil para acercarse a la práctica real y generar confianza entre los participantes. Asimismo, se identificó la necesidad de contar con espacios de colaboración estructurados y sostenibles en el tiempo. Sentirse acompañado promovió mayor seguridad y permitió generar instancias de reflexión sobre los espacios de colaboración existentes y la necesidad de construir instancias que permitan la participación activa de la comunidad educativa. Esta experiencia permitió visibilizar las barreras y oportunidades concretas para avanzar hacia una cultura de colaboración y apoyo mutuo como base para una educación más justa e inclusiva.
dc.format.extent69 p.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11447/10270
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Educación
dc.subject050008S
dc.subjectDocentes
dc.subjectTrabajo colaborativo
dc.subjectInclusión
dc.titleTrabajo colaborativo para la inclusión: Articulación y colaboración entre docentes de kínder y primero básico. Estrategias para fortalecer la colaboración profesional.
dc.typeThesis
dcterms.accessRightsPrivado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo colaborativo para la inclusión.docx
Size:
6.37 MB
Format:
Microsoft Word XML
Description:
Sin firma de autorización de la carrera
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
347 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: