Evolución de la capacidad funcional posterior al alta en pacientes con patologías cardíacas del programa de rehabilitación cardíaca del Hospital Padre Alberto Hurtado
dc.contributor.author | Gavilán, Mara | |
dc.contributor.author | Lavín, Cristóbal | |
dc.contributor.author | Véliz, Javiera | |
dc.contributor.author | Pincheira, Francisca | |
dc.date.accessioned | 2020-08-28T17:26:22Z | |
dc.date.available | 2020-08-28T17:26:22Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Investigación Cuantitativa | |
dc.description.abstract | Introducción: La capacidad funcional se define como la facultad de ejecutar tareas en la vida diaria, la que se ve favorecida o afectada por los diferentes estilos de vida de una persona, gatillando por ejemplo una enfermedad cardiovascular. Los pacientes en rehabilitación cardiaca con una mayor capacidad funcional tienen mayor sobrevida y menor morbimortalidad. Sin embargo, existe escasa evidencia sobre la evolución de la capacidad funcional de un paciente luego de haber finalizado la rehabilitación cardiaca. Objetivo: Determinar la evolución de la capacidad funcional en pacientes del programa rehabilitación cardiaca del Hospital Padre Alberto Hurtado al término del programa y a los 3 meses de egreso del programa mediante el test de marcha de 6 minutos. Metodología: Se realizó un estudio de series de casos donde se evaluó a 13 participantes entre 46 a 78 años mediante el test de marcha de 6 minutos a los 3 meses del alta del programa de “Rehabilitación Cardiaca” del Hospital Padre Alberto Hurtado. Resultado: La distancia media recorrida en el test de marcha medido al alta fue de 551.8 ms (± 99.96) y a los 3 meses del alta fue de 549.9 ms (± 87.39), mostrando una disminución. Sin embargo, esta diferencia en la distancia recorrida entre ambas no resultó ser estadísticamente significativa (p=0.39). Discusión:Si bien no hay cambios estadísticamente significativosen las mediciones, los resultados del estudio demuestran una tendencia a la disminución en la distancia recorrida por los sujetos y una posible explicación de esto es el estado nutricional y nivel de actividad física en los participantes. Conclusión: La capacidad funcional de los pacientes del Hospital Padre Alberto Hurtado se mantiene desde el alta del programa a los 3 meses de la medición.En futuros estudios se debe aumentar el tamaño muestral. | |
dc.identifier.citation | Gavilás M, Lavín C, Véliz J et al. Evolución de la capacidad funcional posterior al alta en pacientes con patologías cardíacas del programa de rehabilitación cardíaca del Hospital Padre Alberto Hurtado. Revista Confluencia, 2(1):58-63;2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11447/3368 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo | |
dc.subject | Rehabilitación | |
dc.subject | Pacientes cardíacos | |
dc.subject | Prueba de esfuerzo | |
dc.subject | Rehabilitación cardíaca | |
dc.title | Evolución de la capacidad funcional posterior al alta en pacientes con patologías cardíacas del programa de rehabilitación cardíaca del Hospital Padre Alberto Hurtado | |
dc.type | Article |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Confluencia 2(1)2020_Evolución de la capacidad funcional posterior al alta en pacientes con patologías...Gavilán M et al..pdf
- Size:
- 250.21 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto completo
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: