Recuperación territorial. El borde como filtro arquitectónico: Centro fitoremediador y regenerador territorial. Lugares agonizantes, Tranque Cauquenes y Tranque Colihues / Tutuvén, Región Libertador Bernardo O´Higgins

dc.contributor.advisorDíaz Munizaga, Rubén
dc.contributor.authorVargas Guerrero, José Tomás
dc.date.accessioned2023-03-30T20:57:15Z
dc.date.available2023-03-30T20:57:15Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesina presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico / título profesional de ARQUITECTO con mención en Innovación.
dc.description.abstractEl rol de la minería en Chile forma parte primordial en el desarrollo de nuestro país, la incesante búsqueda de los minerales y las necesidades de sustento económico local ha llevado al territorio a un estado critico de agonía. La huella de la gran minería se ha transformado en una cicatriz muy difícil de subsanar. Los contaminantes alojados y sepultados en los relaves mineros de manera perpetua están por lejos de ser una solución. El impacto territorial que estos generan y las consecuencias nocivas para los poblados adyacentes ponen a la minería contra la espada y la pared. El problema es tal que, a escala territorial, se pueden apreciar relaves con magnitudes que llegan a superficies comparables con ciudades. El propósito de esta investigación es el develar estrategias que puedan sanar la bregadura ocasionada por la gran minería, entendiendo estos territorios como lugares en agonía que puedan ser remediados. En el año 2014 se da comienzo a una nueva etapa de explotación en los tranques de tratamientos frescos y antiguos pertenecientes a la minera del valle central (MVC) de la división El Teniente de Codelco, la cual consiste en unir el tranque de la mediana minería en el tranque Colihues y efectuar la explotación en el embalse vecino Cauquenes. Metales pesados y químicos como cianuro, arsénico, plomo y mercurio, son algunos de los elementos que pueden ser hallados en un relave, el depósito que se destina para depurar el mineral extraído y posteriormente acumular los residuos de las mineras. Los relaves mineros mencionados con gran énfasis en los medios durante el ultimo tiempo, dan cuenta de la catástrofe latente que estas entidades podrían llegar a generar. El objetivo del proyecto es generar un sistema de tratamiento y regeneración territorial de todo el relave, atacando el borde norte de este tranque con la finalidad de dar solución a esta gran amenaza.
dc.format.extent62 p.
dc.identifier.urihttps://repositorio.udd.cl/handle/11447/7206
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte
dc.subject1400S
dc.subjectMinería
dc.subjectContaminación
dc.titleRecuperación territorial. El borde como filtro arquitectónico: Centro fitoremediador y regenerador territorial. Lugares agonizantes, Tranque Cauquenes y Tranque Colihues / Tutuvén, Región Libertador Bernardo O´Higgins
dc.typeThesis
dcterms.accessRightsPrivado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
Name:
TAPA Y CONTRATAPA.pdf
Size:
5.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo restringido
No Thumbnail Available
Name:
PORTADA TESINA.pdf
Size:
47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo restringido
No Thumbnail Available
Name:
TABLA DE CONTENIDOS.pdf
Size:
43.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo restringido
No Thumbnail Available
Name:
Recuperación territorial. El borde como filtro arquitectónico.pdf
Size:
12.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo restringido
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: