Fiscalización Estratégica-Preventiva para el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile: Una Revisión de Enfoques y Desafíos
Date
2024
Type:
Thesis
item.page.extent
76 p.
item.page.accessRights
Acceso abierto
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
Este trabajo presenta un análisis de los desafíos significativos que enfrenta el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile, como un órgano del Ministerio de Agricultura, en la fiscalización estratégica en el ámbito silvoagropecuario. El objetivo de esta investigación es desarrollar un modelo de fiscalización estratégica y preventiva aplicable al SAG, para el fortalecimiento de la gestión fito y zoosanitaria. Para lograrlo se plantea el uso de una aproximación cualitativa basada en 25 entrevistas semi estructuradas a profesionales y técnicos, que permita la comprensión de cómo y porque se aborda la fiscalización con un enfoque punitivo. Este estudio propone un modelo de fiscalización estratégica-preventiva para el SAG, integrando planificación estratégica, análisis predictivo, Objetives and Keys
Results (OKR), herramientas de geomática y ciencia de datos, y enfoque educativo, optimizando recursos y alineando las prácticas con su misión institucional y objetivos preventivos. Los resultados muestran que la forma actual de perspectiva de la fiscalización no es la adecuada, careciendo de una visión estratégica proactiva que aporte en el cómo, porqué y cuando realizar una fiscalización y que fortalezca la vigilancia fito y zoosanitaria.
Este nuevo paradigma propuesto es un aporte en la subsanación de las debilidades del macroproceso de fiscalización con foco en la misión y visión estratégica del Servicio. Se concluye que la incorporación de una perspectiva estratégica preventiva mejora la fiscalización del SAG, optimizando recursos y aportando a su gestión estratégica. Identifica barreras como oposición al cambio y falta de recursos, y oportunidades como tecnologías avanzadas y capacitación. Propone un modelo innovador, alineando la fiscalización con su misión y fomentando un cambio cultural hacia la prevención, contribuyendo a la sostenibilidad del sector silvoagropecuario y su replicabilidad en otras instituciones estatales.
Description
Proyecto de grado presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Ingeniería Industrial y de Sistemas.
item.page.coverage.spatial
Santiago
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
Silvoagrícola, Fiscalización, Gestión territorial, Servicios, Estado, Chile, 070002S