Comparación del contenido proteico reportado en el etiquetado nutricional con nivel de proteína calcula en productos cárnicos procesados
No hay miniatura disponible
Fecha
2017
Autores
Fuentes Donoso, Javier Tomás
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición y Dietética
Resumen
Introducción: El etiquetado nutricional es una herramienta que ayuda a las personas a
tomar decisiones al momento de la compra y/o consumo de un alimento, por ello, la
información del etiquetado debe ser verídica. Objetivo: Comparar la información
nutricional del contenido proteico reportado en el etiquetado con el contenido real
calculado, de distintos productos cárnicos chilenos. Materiales y método: Se
seleccionaron 3 marcas (2 lotes) de 6 productos de consumo masivo (paté de ternera,
salchicha de cerdo, hamburguesa de vacuno, jamón de pollo, pavo y cerdo). El
contenido proteico real de cada muestra fue determinado a través del método Kjeldahl.
Para el análisis de datos se utilizó la prueba de Wilcoxon al 5%, mediante el software
Stata 15. Resultados: El 91,7% de los productos se encontró bajo la normativa del
Reglamento Sanitario de los Alimentos de Chile (RSA). Los productos fuera de norma
fueron el paté de ternera y jamón de pavo. Sólo 7 marcas de las 12 evaluadas no
presentaron diferencias significativas entre el valor real y el reportado, a pesar de estar
dentro de las normas del RSA. El paté de ternera destacó como producto discrepante,
presentando valores reales por sobre los reportados: 11,3 vs 10,65, respectivamente (p
valor=0,001). Conclusión: El etiquetado nutricional de los productos analizados, son en
general, confiables en cuanto al contenido proteico, y puede considerarse válido al
momento de la compra. Sin embargo, se observaron irregularidades con diferencias
significativas para el caso del paté de ternera y jamón de pavo que hacen relevante
cuestionarse la información de los demás nutrientes del etiquetado de estos productos.
Descripción
Tesis presentada a la Facultad de Medicina, Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Desarrollo para la Unidad de Investigación.
Palabras clave
Alimentos procesados , Proteinas , Etiquetado de alimentos , 1903S