El teatro como máquina del espectáculo hacia la obsolescencia

dc.contributor.advisorConcha, Daniel
dc.contributor.authorAillon Rojas, Carlota Lourdes
dc.coverage.spatialSantiago
dc.date.accessioned2025-09-29T14:44:39Z
dc.date.available2025-09-29T14:44:39Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTesis presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo para optar grado Académico / Título profesional de Arquitecto y al grado de Magíster en Arquitectura mención Ciudad y Paisaje
dc.description.abstractLa evolución del teatro en Chile ha estado marcada por su capacidad de adaptación a cambios tecnológicos, sociales y culturales a lo largo del tiempo. En sus orígenes, los teatros ocuparon un lugar primordial en la vida de las ciudades y centros mineros, actuando como espacios de encuentro y máquinas de vida cultural. Sin embargo, con el paso de los años, una gran cantidad de teatros se enfrentaron a un proceso de obsolescencia debido a la llegada de nuevas formas de entretenimiento y tecnologías disruptivas que modificaron las dinámicas sociales y la manera en que las personas consumen la cultura. Estos cambios transformaron la función y relevancia de los teatros en la sociedad, llevando a repensar su funcionamiento y rol dentro de la vida urbana. El surgimiento de nuevas tipologías teatrales, como el teatro callejero, comunitario y experimental, desafiaron la tradicionalidad del teatro como edificio permanente. El teatro comenzó a encontrar nuevas formas de expresión en espacios no convencionales, como plazas, calles, edificios abandonados y entornos urbanos, acercando las artes escénicas a distintos públicos permitiendo una interacción directa con la comunidad. Esta expansión hacia diferentes lugares de representación ha contribuido a redefinir la manera en que las obras son relatadas y ejecutadas, dando al teatro una nueva flexibilidad que permite conectar con audiencias más diversas. A pesar de estos avances, la permanencia de teatros históricos no depende únicamente de la arquitectura y adaptación de sus espacios a nuevas funciones, el vínculo de edificio-comunidad es un factor fundamental para su permanencia. Cuando el teatro logra ser parte activa del contexto social en el que está emplazado es capaz de convertirse en una máquina cultural con la capacidad de responder a las demandas contemporáneas y mantenerse vigente. La apropiación comunitaria y el sentido de permanencia son factores esenciales para que estos espacios sigan siendo relevantes y no solo proporcionan entretenimiento, sino también identidad y cohesión social.
dc.format.extent92 p.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11447/10298
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte
dc.subject010006S
dc.subjectTeatro
dc.subjectChile
dc.subjectEspacio y sociedad
dc.subjectEspacios para el ocio
dc.subjectEdificios de teatro
dc.titleEl teatro como máquina del espectáculo hacia la obsolescencia
dc.typeThesis
dcterms.accessRightsPrivado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
El teatro como máquina del espectáculo hacia la obsolescencia.pdf
Size:
10.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
347 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: