Ver lo invisible
Date
2023
Type:
Thesis
item.page.extent
126 p.
item.page.accessRights
Privado
Authors
item.contributor.advisor
ORCID:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.other
item.page.references
Abstract
El contexto de las mujeres privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín revela una serie de carencias físicas y emocionales, incluyendo problemas en la infraestructura penitenciaria al igual que desafíos emocionales.
Las experiencias y emociones de estas mujeres permanecen invisibles para la sociedad y se tiende a estigmatizarlas. Es por esto que nos preguntamos ¿Por qué es relevante visibilizar y comprender la realidad de estas mujeres como sociedad? Es importante hacerse esta pregunta para poder empatizar con ellas y no condenarlas socialmente, comprendiendo sus condiciones de vida, trascendiendo los prejuicios arraigados. Al hacerlo, se humaniza su experiencia, se desafían los estigmas y se abre la puerta a una reconstrucción social más inclusiva y justa. El propósito de este proyecto es que a través del diseño gráfico se comunique lo que estas mujeres callan. Creando la posibilidad de transformar la percepción social, promoviendo la empatía hacia estas mujeres marginadas. Al visibilizar y comprender sus realidades, se impulsa un cambio de paradigma que no solo reconoce sus dificultades, sino que también abre caminos hacia la dignificación y el respeto de sus derechos fundamentales en la sociedad
Description
Memoria presentada a la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo para optar al Título Profesional de Diseñador (para proyectos aplicados).
item.page.coverage.spatial
Santiago
item.page.sponsorship
Citation
Keywords
1401S, Mujeres, Cárcel, Prisiones, Emociones, Visibilizar