dc.description.abstract |
Introducción
Entre los adultos jóvenes el uso de alcohol es frecuente. Este consumo puede afectar negativamente a los menores que conviven con ellos, lo que constituye el objetivo de este estudio, que forma parte de un estudio colaborativo internacional financiado por Thai Health y la OMS.
Sujetos y método
Se describen los efectos negativos en niños, mediante un muestreo multietápico, aplicando una entrevista adaptada por los coinvestigadores a 1.500 chilenos de más de 18 años.
Resultados
Un total de 408 encuestados (27,2%) convivían con niños en el hogar. De ese total, el 10,5% estimó que el uso de alcohol de algún miembro de la familia había afectado negativamente a un niño. Los efectos más comunes fueron la violencia verbal (29,7%), presenciar violencia en el hogar (23,1%), ausencia de supervisión (18,7%), falta de dinero para proveer necesidades básicas (14,3%) y violencia física (7,7%). Casi en la mitad de los casos (46,3%) el bebedor era el padre o la madre, el padrastro/madrastra, o la pareja de la madre/padre, luego venían otros parientes (24,4%), un hermano/a del niño (4,9%) o un tutor del niño (2,4%).
Conclusión
Estos datos corroboran la observación clínica de que el consumo de alcohol es frecuente en los hogares. El consumo excesivo daña la salud física y mental no solo del bebedor sino también de quienes lo rodean. La violencia verbal y ser testigo de violencia grave en el hogar son frecuentes, así como los problemas económicos al no poder proveer sus necesidades básicas. |
|