dc.contributor.author |
Bernal, Nora |
|
dc.contributor.author |
Paccot, Daniel |
|
dc.contributor.author |
Reinares, Felipe |
|
dc.contributor.author |
Franz, Pater |
|
dc.date.accessioned |
2022-04-01T14:28:37Z |
|
dc.date.available |
2022-04-01T14:28:37Z |
|
dc.date.issued |
2021 |
|
dc.identifier.citation |
Bernal N, Paccot D, Franz P, Calvo A, Toro F, Reinares F. Análisis comparativo de tres modelos de prótesis reversa de hombro basados en los nuevos ángulos de distalización y lateralización. Acta Ortop Mex. 2021; 35(3): 245-251. https://dx.doi.org/10.35366/102361 |
es |
dc.identifier.uri |
https://dx.doi.org/10.35366/102361 |
es |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11447/5884 |
|
dc.description.abstract |
Comparar resultados funcionales e imagenológicos de tres modelos protésicos según el
índice de lateralización y distalización. En un grupo heterogéneo de diagnósticos (fractura, artropatía de manguito, secuela de fractura y artrosis glenohumeral). Material y
métodos: Cohorte prospectiva de 33 pacientes sometidos a prótesis reversa de hombro entre Diciembre 2014 y Julio 2017 con un seguimiento mínimo de un año. Se definieron tres grupos, G: 10 pacientes con Grammont clásico
(155o, Glena medializada); B: nueve pacientes con Bio-RSA (155o, glena lateralizada ósea); y A: 14 con Arrow (135o, glena lateralizada metálica). Las variables fueron: datos demográficos, clínicos, funcionales y radiológicos (ángulo de lateralización y distalización). Para el análisis estadístico se utilizaron pruebas de ANOVA, T-test y regresión lineal, con una significancia estadística de 5%. Resultados: El ángulo
de lateralización del hombro (LSA) fue significativamente mayor en el grupo A (98o A, 79oG, 80o B) (p < 0.05). El ángulo de distalización del hombro (DSA) del grupo B fue
significativamente superior al A (52o B, 39o A) (p < 0.05) y no significativamente superior al G (48o G) (p = 0.06). No se demostró una correlación entre el LSA y DSA con la rotación externa (p = 0.51) y elevación activa (p = 0.41), respectivamente. En índices clínicos (elevación anterior, rotación externa, rotación interna) y funcionales (índice Constant ajustado y evaluación subjetiva de hombro) no encontramos diferencias significativas entre los distintos modelos protésicos (p > 0.05). Conclusiones: El ángulo de lateralización fue mayor en el modelo Arrow y distalización en el modelo Bio-RSA. No encontramos correlación clínica-radiológica en esta serie heterogénea de pacientes. |
es |
dc.language.iso |
es |
es |
dc.subject |
Prótesis reversa de hombro |
es |
dc.subject |
Ángulo de distalización del hombro |
es |
dc.subject |
Ángulo de lateralización del hombro |
es |
dc.subject |
Modelos diferentes |
es |
dc.subject |
Resultados funcionales |
es |
dc.subject |
Reverse shoulder arthroplasty |
es |
dc.subject |
Distalization shoulder angle |
es |
dc.subject |
Lateralization shoulder angle |
es |
dc.subject |
Different models |
es |
dc.subject |
Functional outcomes |
es |
dc.title |
Análisis comparativo de tres modelos de prótesis reversa de hombro basados en los nuevos ángulos de distalización y lateralización |
es |
dc.title.alternative |
Comparative analysis of three models of reverse shoulder prosthesis based on the new angles of distalization and lateralization |
es |
dc.type |
Article |
es |
dc.description.version |
Versión publicada |
es |
dcterms.source |
Acta Ortopédica Mexicana |
es |