Abstract:
El presente trabajo de investigación busca analizar de manera crítica la figura de la Sociedad por Acciones (“SpA”) desde un punto de vista de la legislación que la regula y de su eventual aplicación práctica.
En una primera parte plantemos la teoría de que la SpA es la sociedad idónea para el desarrollo de empresas de innovación y la atracción de capital de riesgo; específicamente, analizamos la regulación de la SpA en el Código de Comercio y la historia de la ley.
En una segunda planteamos la teoría de que la SpA puede ser una estructura atractiva para micros, pequeñas y medianas empresas (“mipymes”) que busquen desarrollar negocios de rubros tradicionales , pero que en la práctica les sería demasiado compleja y, en definitiva, no idónea para su funcionamiento. En específico, señalamos como motivo del por qué la SpA podría ser atractiva para una mipyme tradicional: el hecho de que es el único tipo social en nuestro país que
otorga la posibilidad de unipersonalidad y de multiplicidad de giros, a diferencia de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (“EIRL”), la que se limita a un solo giro, y a la Sociedad de Responsabilidad Limitada (“SRL”), que exige para su
existencia tener dos o más socios.