Abstract:
La industrialización del mobiliario tuvo su apogeo durante el siglo XX en cuanto a la
aparición de numerosas empresas, innovación en diseño y apertura a nuevos mercados. En Chile, particularmente durante las décadas de 1960 y 1970 se adopta un concepto hasta entonces desconocido para la gran mayoría de los usuarios chilenos: muebles de sistema modular.
Este concepto racionalista, proveniente de Europa de décadas anteriores al periodo
en estudio , marcó un hito importante en el mercado del mueble nacional y en la forma de
interacción del usuario con este.
Desde el ensamble, hasta las variadas formas de “personalizar” el espacio, se logra introducir características del diseño internacional a las formas de vida cotidiana en Chile.
Este estudio registra distintos métodos constructivos de mobiliario modular para uso
doméstico y las particularidades que distintas empresas tomaron para adaptar este sistema a la cultura chilena