Alternativas de estrategias para una respuesta ética dirigida a personas migrantes internacionales en residencias sanitarias durante emergencias sanitarias. Policy Brief

No hay miniatura disponible
Fecha
2021
Autores
Cabieses, Báltica
Obach, Alexandra
Blukacz, Alice
Carreño Calderón, Alejandra
Larenas, Daniel
Rada, Isabel
Mompoint, Emanuel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Instituto de Ciencias e Innovaión en Medicina, Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo;Organización Mundial de la Salud
Resumen
El Programa de Estudios Sociales en Salud (PROESSA) del Instituto de Ciencias e Innovación Médica (ICIM), Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, con el patrocinio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presenta este documento, realizado en base a los resultados obtenidos en el Proyecto Migrantes internacionales en residencias sanitarias en Chile durante la pandemia COVID-19: Hacia una respuesta ética en emergencias sanitarias. Este Policy Brief, estructura cuatro alternativas de estrategia a implementar, explicitando para cada una sus beneficios, potenciales perjuicios, factores de incertidumbre, aspectos clave para su implementación y la visión de actores interesados. Tiene como propósito facilitar un proceso de toma de decisiones basadas en evidencia en torno al cuidado ético de migrantes internacionales en centros de cuarentena, siendo un insumo para tomadores de decisiones, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil interesadas en temáticas relacionadas a la salud de migrantes internacionales.
Descripción
Programa de Estudios Sociales en Salud, ICIM
Palabras clave
Migrantes , Residencias sanitarias , Ética , Políticas públicas , Chile
Citación
Cabieses B, Obach A, Blukacz A et al. Alternativas de estrategias para una respuesta ética dirigida a personas migrantes internacionales en residencias sanitarias durante emergencias sanitarias. Policy Brief. Santiago:Chile. Universidad del Desarrollo- Organización Mundial de la Salud. 2021