Abstract:
El concepto de calidad se reconoce como un concepto relativo, dado que es
muy sensible al contexto social, político, geográfico, etc. Se dice que Calidad
es un concepto polisémico.
Por otra parte, la calidad hoy es muy central, no solo asociada a procesos
productivos (a un producto tangible), sino en prácticamente todas las esferas
de la vida, cobrando especial importancia en Educación Superior. Pero si
hablar de calidad de educación no ha sido fácil, tanta o mas complejidad han
experimentado las iniciativas para instalar una cultura de la calidad.
La Universidad de O´Higgins, que abre sus puertas en 2017, se encuentra
elaborando un plan de desarrollo para los próximos 5 años. En éste, la
definición de su política de calidad es crítica puesto que estos lineamientos
probablemente marcarán la instalación de una cultura. Parece útil entonces
indagar en las diferencias o similitudes que pudieran existir en torno a dicho
concepto entre dos niveles directivos, la Alta Dirtección o nivel estratégico y
la Dirección Intermedia, correspondiente a un Nivel táctico.
Usando una metodología fundamentalmente cualitativa, se llega a concluir
que si bien hay diferencias conceptuales, éstas no son importantes pues en
suma todas las percepciones confluyen al logro de altos estándares.
Por otra parte, la información recabada permite sugerir que el énfasis se
ponga en la definición consensuada de criterios a través de los cuales medir
la calidad y las estrategias a asociar