dc.description.abstract |
Este estudio identifica las principales variables para la implementación efectiva del teletrabajo en la organización, considerando las partes involucradas; organización y colaboradores, dentro de un entorno cultural dinámico, que evoluciona de la mano de la transformación digital, donde el trabajo remoto se torna una opción factible de aplicar y con mayor adhesión. El objetivo de este estudio es analizar el grado de preparación que debe existir en una organización para asegurar la implementación de ésta, determinado por medio del establecimiento de factores claves. Para lograrlo se propone una
aproximación cualitativa a las opiniones de 14 profesionales de diferentes rubros que
han vivido la experiencia del teletrabajo, basada en entrevistas semiestructuradas, para
comprender el cómo se debe implementar correctamente esta nueva modalidad de trabajo. Los datos muestran que el teletrabajo es aceptado por el 70% de los entrevistados, aún con la presencia de dificultades, sin embargo, existen otros que no les acomoda. Se percibe además que es factible de realizar, cuando están dadas las condiciones que garanticen la ejecución de las labores, es decir, un reordenamiento en la estructura de trabajo, planificando la gestión del cambio. Se concluye que, para
implementar esta modalidad, es necesario contar con un diagnóstico de la situación
actual para determinar en qué estado se encuentra la organización y la factibilidad de
implementar. En caso de ser practicable, se presentan variables claves que corresponda: la incorporación de agentes de cambios, que gestionen la implementación, de acuerdo a la cultura organizacional; una planificación alineada con la estrategia de la empresa, la evaluación de los puestos de trabajo que puedan desempeñarse bajo la modalidad plasmado en perfiles de cargo, debiendo ser apoyado con capacitación, en todos los niveles de la organización, finalizando con un sistema de control para medir los rendimientos, desempeños y efectividad del sistema. |
es |