Abstract:
Este trabajo examina en detalle las distintas posturas e impresiones relacionadas con el
proyecto Megapuerto de San Antonio, incorporando el concepto de Smart Port para su
gestión funcional en un escenario de mayor magnitud física y tecnológica. El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones respecto de la gestión necesaria para la
administración de las actividades de un puerto de gran escala, considerando las nuevas
propuestas tecnológicas industriales como Smart Port.
Para lograrlo se propone el uso de una metodología del tipo cualitativa a las opiniones de
directivos del rubro, basada en entrevistas semi estructuradas considerando una muestra
por conveniencia aplicada a 2 gerentes, 1 alcalde y 1 jefe de personal, además de una encuesta a 315 trabajadores, respecto del conocimiento y forma de implementar el proyecto. Los resultados advierten un impacto social manifestado en los trabajadores de los concesionarios producto de su posible reemplazo por implementación tecnológica. En los responsables administrativos se denota voluntad y confianza a la adaptación, con percepciones e ideas genéricas de la forma de su implementación. En resumen, es posible evidenciar una oportunidad de mejora en la coordinación y faseamiento para la implementación del Megapuerto como Smart Port y la adaptación a una Smart City, constituyéndose en una herramienta administrativa, factible de ser utilizada para un proyecto de características similares en una industria 4.0.