Abstract:
Introducción: En Chile, en el año 2020 se reportó que la población envejecida ascendía a 17,3%, cifra que
representa 3.207.729 habitantes. Esto implica una mayor tasa de enfermedades asociadas al sistema circulatorio,
primera causa de muerte en el adulto mayor. Para la mayoría de estas enfermedades se prescribe en forma
profiláctica, o como tratamiento, el uso de anticoagulantes orales. Objetivo: Indagar y reunir información con
respecto al nivel de adherencia al tratamiento anticoagulante oral de pacientes adultos mayores. Metodología:
Búsqueda bibliográfica en EBSCO, Pubmed, Scielo, Web of Science, CINAHL y BIREME, entre los años 2015 a
2020. Resultado: Existe una relación entre la adherencia al tratamiento anticoagulante oral y los factores
sociodemográficos de los pacientes. También, una baja adherencia al tratamiento aumenta las complicaciones
cardiovasculares. No se encontraron estudios a nivel nacional que logren determinar y analizar el nivel de
adherencia al tratamiento anticoagulante oral que tiene la población adulta mayor. Discusión: En las
enfermedades cardiovasculares se prescribe, de tratamiento o profilaxis, el uso de anticoagulantes orales, sin
embargo, se desconoce el nivel de adherencia al tratamiento anticoagulante oral en adultos mayores que permita
focalizar esfuerzos específicos para aumentarla. Conclusión: Se identificó factores que influyen en el tratamiento
anticoagulante oral de los pacientes que lo utilizan, sin embargo, en Chile se evidenció una carencia de
información respecto al tema.