Abstract:
Introducción: En el mundo, el suicidio corresponde a la segunda causa de muerte entre los 15 a 29 años de
edad. Cada año mueren 800.000 personas por suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos. El
45% de los individuos que se suicidan consultan en atención primaria de salud un mes antes de cometer el
suicidio. Objetivo: Identificar los factores de riesgo relacionados con el suicidio y las estrategias preventivas
existentes en el mundo y en Chile. Metodología: Búsqueda bibliográfica en base de datos Pubmed y
publicaciones gubernamentales publicadas entre los años 2010 y 2020. Se utilizaron los términos MeSH
“Prevention and control”, “Suicide”, “Adolescent” y “Young Adults”. Resultado: La conducta suicida ocurre en el
contexto de los trastornos psiquiátricos, siendo la depresión uno de los más importantes. Otros factores de riesgo
incluyen intentos suicidas previos, pertenecer a minorías sexuales, padecer enfermedades crónicas, historia de
violencia infantil, víctimas de bullying, abuso sexual y el uso no supervisado de internet. Se han desarrollado
programas mundiales y en Chile que buscan prevenir el suicidio al intervenir en la población general, en grupos
de riesgo y/o de manera individual. Discusión: El suicidio es un problema de salud pública multifactorial que sólo
se puede reducir, no eliminar. El conocimiento de los factores de riesgo es fundamental para identificar conductas
e ideaciones suicidas a tiempo. Conclusión: Como profesionales de salud se debe ser capaz de detectar a
pacientes que pueden presentar riesgo suicida.