Abstract:
Introducción: Según la encuesta del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad del año 2015, realizada por
el Ministerio de Desarrollo Social, la prevalencia de la población adulta en situación de discapacidad equivale al
20% de la población chilena. Junto a esto, la Organización Mundial de la Salud describe la discapacidad visual y
auditiva entre las más prevalentes. Objetivo: Indagar sobre el nivel de conocimiento de los profesionales de la
salud, respecto a la atención de salud a personas en situación de discapacidad visual o auditiva, además de
conocer el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de enfermería respecto a este tema. Metodología:
Búsqueda bibliográfica en bases de datos de PubMed, Web of Science con la base de datos de SciELO Citation
Index y publicaciones gubernamentales entre los años 2015 a 2020. Resultado y Discusión: A pesar de que es
de suma importancia la presencia de este conocimiento, se evidencia gran falta de capacitación y concientización
del personal de salud del país respecto a la situación de discapacidad visual o auditiva, y aunque se han realizado
programas para mejorar en esta materia, aún no se le toma la importancia que requiere debido a que no existe
formación establecida a nivel universitario. Conclusión: La mayoría de los pacientes en situación de discapacidad
visual o auditiva, refieren y recalcan la importancia de la habilidad comunicacional por parte de los profesionales
ya que de ésta depende la calidad de la atención recibida.