Abstract:
Introducción: El 50% de los adultos mayores presentan hipertensión arterial y diabetes mellitus. La adherencia
al tratamiento es el principal factor que previene las complicaciones de las patologías crónicas. Sin embargo, la
baja adherencia es cercana al 70%. Objetivo: Exponer el estado de la evidencia sobre los niveles de adherencia
farmacológica y aspectos sociodemográficos y clínicos que se relacionan con ella, en pacientes adultos mayores
de 60 años con hipertensión arterial y/o diabetes mellitus II durante la última década. Metodología: Se realizaron
búsquedas bibliográficas con términos DeCS y MESH, términos booleanos y agregando filtros de búsqueda. Se
encontraron y analizaron 10 artículos que incluían variables como: nivel de adherencia, sexo, grupo etario, nivel
educacional y socioeconómico, y polifarmacia. Resultado: El nivel de adherencia varió según estudio, con una
alta adherencia del 30%. Las mujeres son menos adherentes y la adherencia es directamente proporcional a la
edad. Dentro de los factores que afectan la adherencia destacan factores económicos y la principal barrera es el
olvido. Discusión: La adherencia se asocia a factores como la falta de recursos o estar afiliado al sistema público,
la postergación del cuidado, cambios del envejecimiento y polifarmacia, creando barreras que limitan la
adherencia, como el olvido o falta de recursos para pagar la medicación. Conclusión: Existen limitaciones por la
escasa información que existe sobre adherencia farmacológica de la población estudiada. Sin embargo, los
principales factores que afectan son socioeconómicos y la presencia de barreras como el olvido.