Abstract:
Introducción: El cáncer gástrico es un tumor maligno que nace de la mucosa gástrica. Es el quinto cáncer más
frecuente a nivel mundial. En Chile, es una de las primeras causas de muerte por tumores malignos, afectando
más a los hombres de mayor edad. Objetivo: Realizar una descripción epidemiológica de mortalidad y
hospitalización del cáncer gástrico en Chile entre los años 2012 y 2017. Metodología: Estudio de análisis de
datos de mortalidad y egresos hospitalarios, de fuentes de datos secundarios. Se analizó la magnitud, tiempo,
lugar, persona y estacionalidad, basados en cálculos de elaboración propia, desde base de datos del
Departamento de Estadística e Información en Salud para el período mencionado y las estimaciones de población
del Instituto Nacional de Estadísticas. Resultado: En el período observado, la tasa de mortalidad disminuyó en
37,63% mientras que la tasa de egresos aumentó en 7,4%. La región con mayor riesgo de mortalidad fue el Maule
y la con menor riesgo Arica y Parinacota. La Araucanía tiene 1,7 veces más egresos que el promedio del país.
Además, los hombres tienen 2,6 veces más riesgo de mortalidad, predominando los mayores de 80 años. Los
egresos son 2,7 veces mayores en hombres, predominando el rango entre 75-79 años. Discusión: La mortalidad
de cáncer gástrico en Chile es mayor que en el mundo. Tienen mayor riesgo los hombres, la población adulto
mayor y niveles socioeconómicos bajos, tanto a nivel nacional como internacional. Conclusión: En Chile, el
cáncer gástrico tiene mayores tasas de incidencia y mortalidad que lo reportado internacionalmente. Dentro del
país existen diferencias regionales, socioeconómicas y de género.