Abstract:
La industria mundial del acero genera el 5,2% de las emisiones anuales de
Gases de Efecto Invernadero, alcanzando una media de 1,8 toneladas de CO2
equivalentes por tonelada de acero producido. Por la relevancia de sus emisiones en el
mercado mundial, y para mejorar su desempeño ambiental, la Asociación Mundial del
Acero adoptó la huella de carbono como un indicador de medición y control del
impacto de sus medidas de mitigación. Dentro de este proceso de auditoría y control
ambiental, se utilizan metodologías de contabilidad de emisiones, tales como GHG
protocol, PAS 2050 e ISO 14064, algunas muy genéricas para el nivel de especialización
de este tipo de procesos.
El objetivo general fue implementar una metodología basada en un enfoque
de análisis del ciclo de vida del producto en un proceso siderúrgico del acero reciclado.
Los objetivos específicos fueron identificar las fuentes de emisión de Gases de efecto
invernadero, de dos productos siderúrgicos del mercado nacional, determinar las
compensaciones de emisión y cuantificar la huella de carbono de éstos durante el 2013.
Para lo anterior, se usó la aproximación metodológica del GHG protocol bajo una
estructura de análisis de los procesos, centrada en las componentes metodológicas del
análisis de ciclo de vida del producto. La revisión de la literatura estima que la
complementariedad de metodologías es lo idóneo para reducir los sesgos metodológicos
que surgen durante su aplicación a la escala de los procesos.
Para la industria, se estimaron emisiones agrupadas por etapas del ciclo
productivo del acero, correspondientes al procesamiento de chatarra, acería y
laminación, levantando para cada una, fuentes de emisión de primer, segundo y tercer
alcance, según el enfoque de GHG Protocol. La misma matriz se usó para determinar los
créditos de emisiones representadas por reducciones y compensaciones propias de la
industria analizada. Para el período 2013, se determinó una huella de carbono de 180
Kg. de CO2 equivalente por tonelada de rollo de alambrón y de 220 Kg. de CO2
equivalentes por tonelada de barra de refuerzo de hormigón.
La metodología propuesta para el rubro siderúrgico del acero reciclado,
permite medir la huella de carbono, proveer una herramienta sencilla, para ser usada con
mayor comodidad, facilitando la toma de decisiones