Abstract:
Todo proceso evaluativo debe entregar información objetiva, válida y
confiable, con la finalidad de tomar decisiones de manera oportuna, ajustando
la planificación, corrigiendo los errores, dificultades o falencias en el
aprendizaje, con el propósito de alcanzar los objetivos planteados y así mejorar
el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Dentro de este
proceso se encuentra la evaluación sumativa y formativa, siendo esta última la
más importante para recolectar evidencias de aprendizajes de los estudiantes.
Debido a la importancia de la evaluación formativa para el aprendizaje
significativo de los estudiantes, es que esta investigación-acción, considera
como problema la ausencia de la evaluación formativa en la asignatura de
matemática en el Colegio Bicentenario Padre Manuel d´Alzon.
Para llevar a cabo esta investigación-acción, se realiza un diagnóstico
aplicando entrevistas semiestructurada a dos profesoras de matemática, una de
ellas con más de diez años de experiencia en el establecimiento y otra con tres
años; además a una profesora diferencial con cuatro años experiencia en el
mismo colegio Por otro lado, se considera al primer año medio A del
establecimiento para aplicar un cuestionario, curso compuesto por 36
estudiantes, cuya principal característica es la disposición al trabajo en el aula.
Lo anterior, tiene por finalidad indagar sobre las concepciones evaluación para
el aprendizaje y la retroalimentación que tienen los docentes y su aplicabilidad
en el aula, por otro lado, la percepción que tienen los estudiantes frente a este
proceso.
Dado los resultados del diagnóstico que evidencia efectivamente una
falta de sistematización en la implementación de evaluación formativa y una
retroalimentación no oportuna en la asignatura de matemática, se propone un
plan de intervención, utilizando de la metodología expositiva y el análisis crítico
reflexivo por parte de los docentes participantes, cuyo principal propósito es implementar la evaluación formativa en la asignatura de manera permanente, y
así, generar aprendizajes significativos en los estudiantes. Para dar
cumplimiento a lo anterior, se implementarán talleres a los docentes de
matemática, enfocados en profundizar sobre la evaluación formativa y la
retroalimentación efectiva en el aula, conociendo y diseñando estrategias e
instrumentos pertinentes para este proceso.
De manera paralela se trabajará con el segundo año medio A (curso al
cual se le aplicó la encuesta en el año 2019) en la implementación de
evaluación formativa en el aula y, así, medir el impacto que ésta tiene en los
aprendizajes de los estudiantes.
En cuanto a los resultados de la innovación, lamentablemente, no se
pudieron visualizar debido al “estallido social” vivido en nuestro país, en octubre
del 2019 y la pandemia mundial, provocada por el Covid 19 durante el año
2020.