Abstract:
El envejecimiento acelerado de la población mundial, es un fenómeno que ha
desencadenado uno de los grandes procesos globales de transformación social.
Lo que espero conocer cómo es percibida la inclusión social, a través de esta
política pública, impulsada por el gobierno; lo que me permitirá indagar acerca de
las falencias o los puntos críticos para poder, a través de propuestas, mejorar el
nivel de acceso y/o el nivel de conocimiento de parte de este segmento de la
población.
Espero poder contribuir con esta tesis y hacerla llegar hasta la oficina de la
Primera Dama, presentando este trabajo como un humilde aporte para esta gran
labor
En nuestro país este acelerado crecimiento de la población adulto mayor, la cual
seguirá aumentando de acuerdo a todos los pronósticos, significa que la
esperanza de vida ha crecido en gran magnitud y esta mayor cantidad de años de
vida de las personas nos ha obligado, como país, a gestionar y avanzar en
políticas económicas, sociales y de bienestar para hacer frente y agregar calidad,
respeto y mayor bienestar a este segmento de la población.
En este sentido, a través de la política pública ¨Plan Adulto Mejor” impulsada por
el Gobierno de Chile, se busca en diversos actores sociales y adultos mayores
identificar y analizar el nivel de conocimiento y su percepción frente a la inclusión
social.
El diseño metodológico consistirá en entrevistas semi-estructuradas a adultos
mayores de la comuna de La Florida (de 60 años y más) y a actores sociales, el
que poseerá una pauta semi-estructurada; la cual se diseñará en base a los
objetivos de la presente investigación, constará de preguntas, con el propósito de
conseguir la información pertinente al estudio.