El Desarrollo Psicomotor es el conjunto de habilidades que se van adquiriendo
desde el nacimiento hasta los primeros años. Un retraso en este causa un
deterioro en la calidad de vida, al limitar su desarrollo integral e impedir el
despliegue de su capacidad para aprender. Una evidente alteración del DSM
ocurre con las patologías crónicas, ya que se ven afectados tanto factores
biológicos como ambientales. Como objetivo general está el conocer el nivel de
DSM percibido por padres de preescolares con patología crónica respiratoria
que consulten al CRS del Hospital Padre Hurtado. Es un estudio observacional
descriptivo de corte transversal. El tamaño de muestra estimado es de 100
cuidadores. Se aplica el instrumento ASQ-3, un cuestionario sociodemográfico y
de antecedentes del menor y del cuidador. El mayor porcentaje de cuidadores
son madres solteras. En relación al DSM se determina que el área más
afectada es la “socio individual”. El mayor porcentaje de los preescolares que se
encuentran “por debajo de las expectativas”, tienen edad gestacional de
prematuro y prematuro extremo. Se evidencia que un gran porcentaje de los
preescolares con asma padece un DSM alterado en todas las áreas de la
escala ASQ 3. El estudiar el DSM afecta directamente en la enfermería, puesto
que conocer los factores que alteran el DSM permite la detección precoz y la
intervención oportuna logrando minimizar los efectos adversos del desarrollo del
preescolar.
El Desarrollo Psicomotor es el conjunto de habilidades que se van adquiriendo
desde el nacimiento hasta los primeros años. Un retraso en este causa un
deterioro en la calidad de vida, al limitar su desarrollo integral e impedir el
despliegue de su capacidad para aprender. Una evidente alteración del DSM
ocurre con las patologías crónicas, ya que se ven afectados tanto factores
biológicos como ambientales. Como objetivo general está el conocer el nivel de
DSM percibido por padres de preescolares con patología crónica respiratoria
que consulten al CRS del Hospital Padre Hurtado. Es un estudio observacional
descriptivo de corte transversal. El tamaño de muestra estimado es de 100
cuidadores. Se aplica el instrumento ASQ-3, un cuestionario sociodemográfico y
de antecedentes del menor y del cuidador. El mayor porcentaje de cuidadores
son madres solteras. En relación al DSM se determina que el área más
afectada es la “socio individual”. El mayor porcentaje de los preescolares que se
encuentran “por debajo de las expectativas”, tienen edad gestacional de
prematuro y prematuro extremo. Se evidencia que un gran porcentaje de los
preescolares con asma padece un DSM alterado en todas las áreas de la
escala ASQ 3. El estudiar el DSM afecta directamente en la enfermería, puesto
que conocer los factores que alteran el DSM permite la detección precoz y la
intervención oportuna logrando minimizar los efectos adversos del desarrollo del
preescolar.