Background: En Chile, según el Servicio de Información de Educación Superior
(SIES), al año 2014, más de 150 mil estudiantes cursaron la educación superior fuera de
la región desde donde egresaron de enseñanza media. Este estudio indagó acerca de la
salud mental de estudiantes de la Universidad del Desarrollo (UDD), sede Santiago, que
se enfrentan a un proceso de migración interna para cursar estudios universitarios.
Métodos: Metodología cualitativa, con diseño narrativo. Participaron 7 mujeres y
5 hombres con edad promedio de 20,75 años, quienes fueron reclutados mediante una
invitación a participar del estudio a través de correo electrónico y redes sociales. Se
realizaron seis entrevistas individuales semi estructuradas y dos grupos focales.
Hallazgos: Se identificaron factores protectores y de riesgo para la salud mental
de los estudiantes, como también se puntos de quiebre del relato, dentro de los cuales
destacan el estar lejos de la familia y amigos, tener que preocuparse de las labores y
finanzas del hogar, entre otros. Respecto del apoyo que brinda la Universidad del
Desarrollo a los alumnos de fuera de Santiago en el proceso de adaptación a Santiago,
todos coinciden en que éste fue mínimo o inexistente y plantean sugerencias para cuidar
la salud mental de los estudiantes provenientes de región.
Una vez analizados los hallazgos, se puede concluir que se pudo cumplir con los
objetivos planteados al inicio del estudio.
Background: En Chile, según el Servicio de Información de Educación Superior
(SIES), al año 2014, más de 150 mil estudiantes cursaron la educación superior fuera de
la región desde donde egresaron de enseñanza media. Este estudio indagó acerca de la
salud mental de estudiantes de la Universidad del Desarrollo (UDD), sede Santiago, que
se enfrentan a un proceso de migración interna para cursar estudios universitarios.
Métodos: Metodología cualitativa, con diseño narrativo. Participaron 7 mujeres y
5 hombres con edad promedio de 20,75 años, quienes fueron reclutados mediante una
invitación a participar del estudio a través de correo electrónico y redes sociales. Se
realizaron seis entrevistas individuales semi estructuradas y dos grupos focales.
Hallazgos: Se identificaron factores protectores y de riesgo para la salud mental
de los estudiantes, como también se puntos de quiebre del relato, dentro de los cuales
destacan el estar lejos de la familia y amigos, tener que preocuparse de las labores y
finanzas del hogar, entre otros. Respecto del apoyo que brinda la Universidad del
Desarrollo a los alumnos de fuera de Santiago en el proceso de adaptación a Santiago,
todos coinciden en que éste fue mínimo o inexistente y plantean sugerencias para cuidar
la salud mental de los estudiantes provenientes de región.
Una vez analizados los hallazgos, se puede concluir que se pudo cumplir con los
objetivos planteados al inicio del estudio.