Los estudios descriptivos de corte transversal, corresponden a diseños
observacionales de base individual, cuyo objetivo es estudiar la frecuencia y distribución
de eventos de salud y/o enfermedades. En este caso, se describe la distribución territorial
de las cesáreas en las comunas que conforman la RM, considerando las siguientes
variables: tipo de establecimiento de salud (público y privado), edad, previsión de salud,
Servicio de Salud de Referencia y días de estadía.
Esta investigación se realiza por primera vez en Chile, escogiendo como
territorio la RM, por concentrar la mayor parte de la población del país, evaluándola a
través de sus Servicios de Salud de Referencia y sus comunas.
El propósito de esta investigación se orienta principalmente a generar una mejora
en la toma de decisiones cuando se debe tomar una decisión sobre el tipo de parto,
informándoles sobre los riesgos y beneficios a corto y largo plazo de la cirugía por
cesárea, tanto para la madre como para su progenie y con ello, hacia la madre, para
generar un impacto positivo en la reducción de cesáreas programadas en la Región
Metropolitana y en Chile.
Para poder llevar a cabo esta investigación, se realizó búsqueda bibliográfica y
literatura gris, referidas al objetivo de este estudio, para luego recopilar información
sobre la población objetivo, utilizándose en este caso los egresos hospitalarios por
cesárea y parto normal en la RM del año 2015. El análisis de la base da datos secundaria
de “Egresos hospitalarios 2015”, rescatada del DEIS, permitió un análisis profundo de la
distribución territorial de las cesáreas y partos normales. Posteriormente, se realizó el
79
análisis de la información recopilada, para estudiar las variables consideradas en el
estudio y evidenciar la existencia de algún patrón de comportamiento que se repita entre
Servicios de Salud de Referencia y las comunas de la RM, generando conclusiones que
permitan implementar a futuro un plan de acción para reducir las cesáreas programadas.
Los estudios descriptivos de corte transversal, corresponden a diseños
observacionales de base individual, cuyo objetivo es estudiar la frecuencia y distribución
de eventos de salud y/o enfermedades. En este caso, se describe la distribución territorial
de las cesáreas en las comunas que conforman la RM, considerando las siguientes
variables: tipo de establecimiento de salud (público y privado), edad, previsión de salud,
Servicio de Salud de Referencia y días de estadía.
Esta investigación se realiza por primera vez en Chile, escogiendo como
territorio la RM, por concentrar la mayor parte de la población del país, evaluándola a
través de sus Servicios de Salud de Referencia y sus comunas.
El propósito de esta investigación se orienta principalmente a generar una mejora
en la toma de decisiones cuando se debe tomar una decisión sobre el tipo de parto,
informándoles sobre los riesgos y beneficios a corto y largo plazo de la cirugía por
cesárea, tanto para la madre como para su progenie y con ello, hacia la madre, para
generar un impacto positivo en la reducción de cesáreas programadas en la Región
Metropolitana y en Chile.
Para poder llevar a cabo esta investigación, se realizó búsqueda bibliográfica y
literatura gris, referidas al objetivo de este estudio, para luego recopilar información
sobre la población objetivo, utilizándose en este caso los egresos hospitalarios por
cesárea y parto normal en la RM del año 2015. El análisis de la base da datos secundaria
de “Egresos hospitalarios 2015”, rescatada del DEIS, permitió un análisis profundo de la
distribución territorial de las cesáreas y partos normales. Posteriormente, se realizó el
79
análisis de la información recopilada, para estudiar las variables consideradas en el
estudio y evidenciar la existencia de algún patrón de comportamiento que se repita entre
Servicios de Salud de Referencia y las comunas de la RM, generando conclusiones que
permitan implementar a futuro un plan de acción para reducir las cesáreas programadas.