El resultado principal del estudio es que la percepción de los adultos mayores participantes sobre su proceso de envejecimiento tiende a ser positiva, ya que concuerdan en que la palabra “envejecer” es un proceso propio del ser humano y de su ciclo vital, sin darle una connotación negativa. Considerando la escasa información que existe en el país con respecto a la vivencia del adulto mayor sobre su proceso de envejecimiento en un ELEAM, es que con la información obtenida, en conjunto con los objetivos sanitarios, se busca aportar a los cuidados integrales de esta población, con el propósito de contribuir plenamente al desarrollo de un envejecimiento activo a través de la entrega de información para facilitar la creación de estrategias de cuidados específicos y fomento de la formación y/o mantención de redes de apoyo.
El presente documento se organiza en base a un marco teórico, donde se presentan los principales contenidos de la investigación basados en búsquedas bibliográficas realizadas en base de datos científicas (ver Anexo 1) y los modelos teóricos, seguidos de la metodología del estudio y posterior presentación y análisis de los resultados obtenidos, que permiten finalmente elaborar la discusión y conclusiones
El resultado principal del estudio es que la percepción de los adultos mayores participantes sobre su proceso de envejecimiento tiende a ser positiva, ya que concuerdan en que la palabra “envejecer” es un proceso propio del ser humano y de su ciclo vital, sin darle una connotación negativa. Considerando la escasa información que existe en el país con respecto a la vivencia del adulto mayor sobre su proceso de envejecimiento en un ELEAM, es que con la información obtenida, en conjunto con los objetivos sanitarios, se busca aportar a los cuidados integrales de esta población, con el propósito de contribuir plenamente al desarrollo de un envejecimiento activo a través de la entrega de información para facilitar la creación de estrategias de cuidados específicos y fomento de la formación y/o mantención de redes de apoyo.
El presente documento se organiza en base a un marco teórico, donde se presentan los principales contenidos de la investigación basados en búsquedas bibliográficas realizadas en base de datos científicas (ver Anexo 1) y los modelos teóricos, seguidos de la metodología del estudio y posterior presentación y análisis de los resultados obtenidos, que permiten finalmente elaborar la discusión y conclusiones