dc.description.abstract |
EDITORIAL:
La importancia de la investigación en salud.Claudia Pérez.
INVESTIGACIÓN:
- Violencia de género, la realidad en un centro de salud familiar de La Pintana. Elisa García y Martina Mella.
- Contenido proteico reportado en el etiquetado nutricional v/s cantidad de proteína calculada en productos cárnicos procesados chilenos.Tomás Fuentes.
- Niveles de orientación empática en estudiantes de medicina Universidad del Desarrollo, Sede Santiago, Chile. Cristóbal Abarca, Ignacio Eltit, Juan Pablo Casas-Cordero, Álvaro Tolosa, Sebastián Bianchi, Ricardo Koch y Víctor Navia.
- Liderazgo de estrategias para potenciar el desarrollo científico en el pregrado: experiencia Semana i UDD. Julissa Rojas, Constanza López, Daniela Dattwyler, Antonia Cruzat, Catalina Merino y Bárbara Muñoz.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:
- Cumplimiento de guías alimentarias en menores de 2 años en América del Sur entre 2000 y 2018:una revisión panorámica.Trinidad Lira y Camila Mathieu.
CASO CLÍNICO:
- Transfusiones sanguíneas en Testigos de Jehová. Fabiana Calderón, Andrés Castillo, Constanza Chang, Francisca Gutiérrez, Camila Ortiz, Valentina Subiabre y Alexandra Vejar.
REFLEXIÓN:
- Noches desconectadas. Isabella D’achiardi.
- La tecnología en la salud. Paola Hidalgo.
- Profesionales de la salud, una oportunidad de identificación. Gabriel Álvarez.
- Consideraciones sobre la formación de enfermeros en América Latina. Valentina Flores.
- La transparencia no se menciona, se demuestra: Chile y su actual sistema de donación de órganos. Tamara Martínez.
- Comunicación en salud: procesos interdisciplinarios y prácticas comunicativas.
María José Atria. |
es |