A lo largo de la historia de la medicina y sus múltiples especialidades y ramas, encontramos la especialidad de medicina forense, la cual se encarga de realizar los análisis pertinentes al cadáver o resto cadavérico humano mediante estructuras que lo permitan, como piel,
huesos, pelo, etc., logrando de esta forma identificar al sujeto, determinar causa de muerte y/o data de muerte. En varias situaciones este proceso es imposible dadas diversas circunstancias externas como incendios, desastres naturales importantes o simplemente
condiciones extremas donde el estudio de tejidos como los anteriormente mencionados no es factible y solo los dientes, dada su alta resistencia, son los únicos ejemplares que persisten y pueden ser estudiados. Es precisamente en estas situaciones donde la
odontología forense cobra suma importancia, llevando a cabo un proceso específico y minucioso para obtener información de una parte del cuerpo humano tan pequeña como lo es el diente.
El propósito del presente estudio es, mediante una revisión bibliográfica de la literatura, analizar los procedimientos de descontaminación previos al método convencional de obtención de ADN o pulverización, a partir de estructuras dentarias en seres humanos.
Para poder realizar este trabajo se buscará de forma exhaustiva la literatura disponible en EBSCO (Dentistry & Oral Sciences Source, Academic Search Ultimate), PubMed y SciELO Citation Index, a partir de palabras claves previamente establecidas (Forensic dentistry, DNA, Teeth, Pulverización, Teeth grinding, Odontología forense, ADN, Dientes, Pulverización , Rugoscopy, Lip) con el fin de sintetizar la información recabada. Este análisis estará limitado a lenguaje español e inglés, estudios clínicos y/o revisiones sistemáticas realizadas en humanos, los cuales se encuentren disponibles como texto
completo y acotado a los últimos 10 años. En la búsqueda se obtuvieron 226 estudios de los cuales sólo 13 cumplieron con todos los
requisitos de inclusión, estos fueron ingresados para su completo análisis.
A lo largo de la historia de la medicina y sus múltiples especialidades y ramas, encontramos la especialidad de medicina forense, la cual se encarga de realizar los análisis pertinentes al cadáver o resto cadavérico humano mediante estructuras que lo permitan, como piel,
huesos, pelo, etc., logrando de esta forma identificar al sujeto, determinar causa de muerte y/o data de muerte. En varias situaciones este proceso es imposible dadas diversas circunstancias externas como incendios, desastres naturales importantes o simplemente
condiciones extremas donde el estudio de tejidos como los anteriormente mencionados no es factible y solo los dientes, dada su alta resistencia, son los únicos ejemplares que persisten y pueden ser estudiados. Es precisamente en estas situaciones donde la
odontología forense cobra suma importancia, llevando a cabo un proceso específico y minucioso para obtener información de una parte del cuerpo humano tan pequeña como lo es el diente.
El propósito del presente estudio es, mediante una revisión bibliográfica de la literatura, analizar los procedimientos de descontaminación previos al método convencional de obtención de ADN o pulverización, a partir de estructuras dentarias en seres humanos.
Para poder realizar este trabajo se buscará de forma exhaustiva la literatura disponible en EBSCO (Dentistry & Oral Sciences Source, Academic Search Ultimate), PubMed y SciELO Citation Index, a partir de palabras claves previamente establecidas (Forensic dentistry, DNA, Teeth, Pulverización, Teeth grinding, Odontología forense, ADN, Dientes, Pulverización , Rugoscopy, Lip) con el fin de sintetizar la información recabada. Este análisis estará limitado a lenguaje español e inglés, estudios clínicos y/o revisiones sistemáticas realizadas en humanos, los cuales se encuentren disponibles como texto
completo y acotado a los últimos 10 años. En la búsqueda se obtuvieron 226 estudios de los cuales sólo 13 cumplieron con todos los
requisitos de inclusión, estos fueron ingresados para su completo análisis.