Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de la higiene protésica de los pacientes
portadores de prótesis removibles parciales o totales acrílicas y/o metálicas, que asisten a
la Clínica Universidad del Desarrollo Santiago de Chile 2018.
Material y método: La población estudiada se limitó en pacientes portadores de prótesis
parciales y totales removibles acrílicas y/o metálicas, que asisten a la Clínica
Universidad Del Desarrollo en la Clínica UDD, Santiago de Chile,. Se calculó el
tamaño de muestra por conveniencia, considerando un tamaño de muestra de 70
personas el cual 35 serán mujeres y 35 hombres. Para la recolección de datos, se elaboró
un cuestionario de preguntas cerrada. El cuestionario tendrá 9 preguntas, con relación al
sexo, si es femenino y masculino y con respuestas de “sí” o “no” y otras con respuestas
como bueno, malo o regular. A cada pregunta se le asignará un puntaje, y se sumarán
todos los puntos obtenidos por el paciente. Con las encuestas recolectadas se analizaron
las variables en base a el nivel de conocimiento y sexo.
Resultados: Se entregaron 70 encuestas, de las cuales 35 eran para hombres y 35 para
mujeres, estas encuestas determinan el nivel de conocimiento sobre la higiene protésica
en pacientes portadores de prótesis parciales o totales removibles acrílicas y/o metálicas
que asiste a la clínica Universidad Del Desarrollo, Santiago de Chile 2018.
Conclusiones: debido a la muestra obtenida el nivel de conocimiento en los pacientes
portadores de prótesis parciales y/o totales removibles acrílicas y/o metálicas que asiste
a la Clínica Universidad del Desarrollo, Santiago de Chile 2018, el resultado fue en su
mayoría un nivel medio y los datos en relación a los análisis nos da un promedio de 4.7
siendo el valor máximo de la encuesta 9. En relación a los sexos dio un promedio de 4.8
en mujeres y 4.6 en hombres, siendo no significativa.
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de la higiene protésica de los pacientes
portadores de prótesis removibles parciales o totales acrílicas y/o metálicas, que asisten a
la Clínica Universidad del Desarrollo Santiago de Chile 2018.
Material y método: La población estudiada se limitó en pacientes portadores de prótesis
parciales y totales removibles acrílicas y/o metálicas, que asisten a la Clínica
Universidad Del Desarrollo en la Clínica UDD, Santiago de Chile,. Se calculó el
tamaño de muestra por conveniencia, considerando un tamaño de muestra de 70
personas el cual 35 serán mujeres y 35 hombres. Para la recolección de datos, se elaboró
un cuestionario de preguntas cerrada. El cuestionario tendrá 9 preguntas, con relación al
sexo, si es femenino y masculino y con respuestas de “sí” o “no” y otras con respuestas
como bueno, malo o regular. A cada pregunta se le asignará un puntaje, y se sumarán
todos los puntos obtenidos por el paciente. Con las encuestas recolectadas se analizaron
las variables en base a el nivel de conocimiento y sexo.
Resultados: Se entregaron 70 encuestas, de las cuales 35 eran para hombres y 35 para
mujeres, estas encuestas determinan el nivel de conocimiento sobre la higiene protésica
en pacientes portadores de prótesis parciales o totales removibles acrílicas y/o metálicas
que asiste a la clínica Universidad Del Desarrollo, Santiago de Chile 2018.
Conclusiones: debido a la muestra obtenida el nivel de conocimiento en los pacientes
portadores de prótesis parciales y/o totales removibles acrílicas y/o metálicas que asiste
a la Clínica Universidad del Desarrollo, Santiago de Chile 2018, el resultado fue en su
mayoría un nivel medio y los datos en relación a los análisis nos da un promedio de 4.7
siendo el valor máximo de la encuesta 9. En relación a los sexos dio un promedio de 4.8
en mujeres y 4.6 en hombres, siendo no significativa.