Este estudio de tipo analítico transversal tuvo como objetivo medir el nivel de
conocimiento sobre los cinco GES odontológicos en pacientes o apoderados de pacientes
que se estaban tratando en las asignaturas de Integral del adulto y Odontopediatría en la
Clínica UDD, ubicada en la Comuna de La Florida, sede Santiago.
Para la medición de este estudio, se realizó una encuesta dirigida a los usuarios que se
encontraban en la sala de espera de la Clínica UDD en los horarios de Integral del adulto
y de cuarto y quinto año y a los apoderados de los pacientes de Odontopediatría de
cuarto y quinto año. La encuesta consistió en una serie de preguntas donde se incluyó el
conocimiento general de los planes GES, conocimiento de GES dentales, previsión a la
que se encontraba sujeto y la satisfacción usuaria (después del uso de GES dental). Esta
encuesta se realizó de forma anónima, asignándole un número a la encuesta realizada
luego de haber sido firmada por el paciente donde constaba su consentimiento.
Los datos se analizaron utilizando el test de Shapiro Wilk, el cual arrojó que las
distribuciones de los datos de conocimiento general de GES no tenían una distribución
normal, es por esta razón que se usó el test Mann-Whitney. Para la variable
conocimiento general de GES por tipo de previsión el test Mann-Whitney concluyó un
p=0.8644, por lo cual no existió una diferencia significativa entre los valores de
conocimiento general de GES por tipo de previsión (FONASA vs. Otros).
Además, los resultados determinaron que a pesar de que gran cantidad de pacientes
manifestó conocer el GES general, solo un tercio de estos tuvo conocimiento de los GES
dentales. De los usurarios que “si” conocían el GES dental, mas del 50% de ellos hizo
utilización del beneficio. Respecto de los usuarios que hicieron uso del GES
odontológico, estos calificaron la atención como “buena”, dando como resultado una alta
satisfacción a nivel del paciente.
En conclusión, se planteó la posibilidad de discusión sobre el medio de transmisión sobre los GES odontológicos, ya que la sub-utilización de los GES dentales no se debió
a una mala atención, sino que a la falta de información recibida por parte de los
beneficiarios de Fonasa e Isapre.
Este estudio de tipo analítico transversal tuvo como objetivo medir el nivel de
conocimiento sobre los cinco GES odontológicos en pacientes o apoderados de pacientes
que se estaban tratando en las asignaturas de Integral del adulto y Odontopediatría en la
Clínica UDD, ubicada en la Comuna de La Florida, sede Santiago.
Para la medición de este estudio, se realizó una encuesta dirigida a los usuarios que se
encontraban en la sala de espera de la Clínica UDD en los horarios de Integral del adulto
y de cuarto y quinto año y a los apoderados de los pacientes de Odontopediatría de
cuarto y quinto año. La encuesta consistió en una serie de preguntas donde se incluyó el
conocimiento general de los planes GES, conocimiento de GES dentales, previsión a la
que se encontraba sujeto y la satisfacción usuaria (después del uso de GES dental). Esta
encuesta se realizó de forma anónima, asignándole un número a la encuesta realizada
luego de haber sido firmada por el paciente donde constaba su consentimiento.
Los datos se analizaron utilizando el test de Shapiro Wilk, el cual arrojó que las
distribuciones de los datos de conocimiento general de GES no tenían una distribución
normal, es por esta razón que se usó el test Mann-Whitney. Para la variable
conocimiento general de GES por tipo de previsión el test Mann-Whitney concluyó un
p=0.8644, por lo cual no existió una diferencia significativa entre los valores de
conocimiento general de GES por tipo de previsión (FONASA vs. Otros).
Además, los resultados determinaron que a pesar de que gran cantidad de pacientes
manifestó conocer el GES general, solo un tercio de estos tuvo conocimiento de los GES
dentales. De los usurarios que “si” conocían el GES dental, mas del 50% de ellos hizo
utilización del beneficio. Respecto de los usuarios que hicieron uso del GES
odontológico, estos calificaron la atención como “buena”, dando como resultado una alta
satisfacción a nivel del paciente.
En conclusión, se planteó la posibilidad de discusión sobre el medio de transmisión sobre los GES odontológicos, ya que la sub-utilización de los GES dentales no se debió
a una mala atención, sino que a la falta de información recibida por parte de los
beneficiarios de Fonasa e Isapre.