En el año 2017 se llevó a cabo un estudio en el que se evaluó a través de encuestas la
cantidad de respuestas correctas e incorrectas en cuanto a diagnóstico y tratamiento
endodóntico. Los resultados obtenidos no fueron satisfactorios en cuanto a
conocimiento por parte de los alumnos, por lo que se realizaron cambios en las clases
de diagnóstico y tratamiento pulpar (talleres y mejora en clases).
Actualmente, luego de un año del estudio anterior, se planteó el objetivo de repetir la
misma encuesta para poder reevaluar y ver si con todos estos cambios aplicados en las
clases, mejoran los resultados. Y así poder estimar cómo están siendo formados los
alumnos de la UDD.
La selección de los participantes se realizó a través de encuestas donde se indica el
sexo, el ramo cursado y si el alumno se encuentra cursando el ramo por primera o
segunda vez. El único criterio de exclusión es que el alumno esté realizando el ramo
por segunda vez.
Este estudio es de tipo analítico transversal enfocado a los Alumnos de odontología de
la UDD cursando por primera vez el Pre Clínico Endodoncia, Integral del Adulto I e
Integral del Adulto II.
Se presentó a cada encuestado una presentación en PowerPoint con los tres casos
clínicos. Luego de la presentación de cada caso el alumno debía registrar en una hoja el
diagnóstico presuntivo y tratamiento para ese diente.
Toda la información se llevó a una tabla de vaciamiento de datos y se analizó para
luego comparar con el año anterior.
Los resultados más importantes que se obtuvieron fue que según el Test de Diferencia
de Proporciones para Dos Muestras Independientes, los valores de P - value no son
estadísticamente significativos y no hay diferencia entre las proporciones de los valores
% Ambas Correctas entre los años 2017 y 2018.
Sin embargo, hubo una mejora en el desempeño de la encuesta de este año. Además se
logró un progreso en alumnos de tercer año pero aún no es suficiente. Muchos alumnos
de tercer año no conocen el Diagnóstico de Distrofia Pulpar y se vieron respuestas
inconsistentes en cuanto al plan de tratamiento del diagnóstico marcado en la encuesta.
En el año 2017 se llevó a cabo un estudio en el que se evaluó a través de encuestas la
cantidad de respuestas correctas e incorrectas en cuanto a diagnóstico y tratamiento
endodóntico. Los resultados obtenidos no fueron satisfactorios en cuanto a
conocimiento por parte de los alumnos, por lo que se realizaron cambios en las clases
de diagnóstico y tratamiento pulpar (talleres y mejora en clases).
Actualmente, luego de un año del estudio anterior, se planteó el objetivo de repetir la
misma encuesta para poder reevaluar y ver si con todos estos cambios aplicados en las
clases, mejoran los resultados. Y así poder estimar cómo están siendo formados los
alumnos de la UDD.
La selección de los participantes se realizó a través de encuestas donde se indica el
sexo, el ramo cursado y si el alumno se encuentra cursando el ramo por primera o
segunda vez. El único criterio de exclusión es que el alumno esté realizando el ramo
por segunda vez.
Este estudio es de tipo analítico transversal enfocado a los Alumnos de odontología de
la UDD cursando por primera vez el Pre Clínico Endodoncia, Integral del Adulto I e
Integral del Adulto II.
Se presentó a cada encuestado una presentación en PowerPoint con los tres casos
clínicos. Luego de la presentación de cada caso el alumno debía registrar en una hoja el
diagnóstico presuntivo y tratamiento para ese diente.
Toda la información se llevó a una tabla de vaciamiento de datos y se analizó para
luego comparar con el año anterior.
Los resultados más importantes que se obtuvieron fue que según el Test de Diferencia
de Proporciones para Dos Muestras Independientes, los valores de P - value no son
estadísticamente significativos y no hay diferencia entre las proporciones de los valores
% Ambas Correctas entre los años 2017 y 2018.
Sin embargo, hubo una mejora en el desempeño de la encuesta de este año. Además se
logró un progreso en alumnos de tercer año pero aún no es suficiente. Muchos alumnos
de tercer año no conocen el Diagnóstico de Distrofia Pulpar y se vieron respuestas
inconsistentes en cuanto al plan de tratamiento del diagnóstico marcado en la encuesta.