Objetivo: El objetivo, fue detectar los niveles del Síndrome de Burnout (SBO) y determinar
si existen diferencias significativas en relación al tiempo de exposición a pacientes.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico donde se incluyeron los
estudiantes que cumplieran con el 100% de la carga académica correspondiente a cuarto y
quinto año de la carrera. Se realizó censo al total de los estudiantes que cumplieran con los
criterios de inclusión (n= 62). Se analizó la carga académica por año cursado en base a la
cantidad de créditos por año. Se aplicó la encuesta Maslach Burnout Inventory (MBI), en su
versión validada al español para detectar SBO, en sus tres dimisiones: despersonalización,
realización personal y cansancio emocional. Con las encuestas recolectadas se analizaron las
variables en base al año académico cursado y según las dimensiones de la encuesta. Se
analizaron los resultados con el test estadístico Chi-X2.
Resultados: Del total de encuestados, un 70,90% de la muestra correspondía a mujeres y un
54,84% correspondía a estudiantes de 4º año. No se observaron diferencias en la carga
académica de 4º y 5º año, en base a la cantidad de créditos por año. Con respecto a la
dimensión despersonalización los alumnos de 4º año presentaron en un 41,38% niveles bajos
y un 20,59% niveles altos, de los alumnos de 5º un 7,14 % presentó niveles bajos y un 71,43%
presentó niveles altos (p<0,0001). Con respecto a la variable realización personal, los
alumnos de 4º año presentaron en un 11,76% niveles bajos y 70,59% niveles altos, mientras
que en los alumnos de 5º año registraron niveles bajos de un 82,14% y medios de 17,86%,
sin registrar niveles altos en este grupo (p< 0,0001). Respecto a la variable cansancio
emocional los alumnos de 4º presentaron en un 97,06% niveles altos, y 5º un 100% de los
alumnos presentaron nivel alto (p= 0,36)
Conclusiones: El SBO está presente en sus tres dimensiones en la población estudiada en
altos porcentajes principalmente en alumnos de 5º año, que tienen un mayor tiempo de
exposición a pacientes. En el análisis de los resultados se encontraron diferencias
estadísticamente significativas entre los alumnos de 4º y 5º año respecto de las dimensiones
cansancio emocional y despersonalización.
Objetivo: El objetivo, fue detectar los niveles del Síndrome de Burnout (SBO) y determinar
si existen diferencias significativas en relación al tiempo de exposición a pacientes.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico donde se incluyeron los
estudiantes que cumplieran con el 100% de la carga académica correspondiente a cuarto y
quinto año de la carrera. Se realizó censo al total de los estudiantes que cumplieran con los
criterios de inclusión (n= 62). Se analizó la carga académica por año cursado en base a la
cantidad de créditos por año. Se aplicó la encuesta Maslach Burnout Inventory (MBI), en su
versión validada al español para detectar SBO, en sus tres dimisiones: despersonalización,
realización personal y cansancio emocional. Con las encuestas recolectadas se analizaron las
variables en base al año académico cursado y según las dimensiones de la encuesta. Se
analizaron los resultados con el test estadístico Chi-X2.
Resultados: Del total de encuestados, un 70,90% de la muestra correspondía a mujeres y un
54,84% correspondía a estudiantes de 4º año. No se observaron diferencias en la carga
académica de 4º y 5º año, en base a la cantidad de créditos por año. Con respecto a la
dimensión despersonalización los alumnos de 4º año presentaron en un 41,38% niveles bajos
y un 20,59% niveles altos, de los alumnos de 5º un 7,14 % presentó niveles bajos y un 71,43%
presentó niveles altos (p<0,0001). Con respecto a la variable realización personal, los
alumnos de 4º año presentaron en un 11,76% niveles bajos y 70,59% niveles altos, mientras
que en los alumnos de 5º año registraron niveles bajos de un 82,14% y medios de 17,86%,
sin registrar niveles altos en este grupo (p< 0,0001). Respecto a la variable cansancio
emocional los alumnos de 4º presentaron en un 97,06% niveles altos, y 5º un 100% de los
alumnos presentaron nivel alto (p= 0,36)
Conclusiones: El SBO está presente en sus tres dimensiones en la población estudiada en
altos porcentajes principalmente en alumnos de 5º año, que tienen un mayor tiempo de
exposición a pacientes. En el análisis de los resultados se encontraron diferencias
estadísticamente significativas entre los alumnos de 4º y 5º año respecto de las dimensiones
cansancio emocional y despersonalización.