El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de enfermedades sistémicas en
un grupo de pacientes atendidos en la asignatura de cirugía de pregrado en la Clínica
Odontológica UDD, sede Santiago durante Marzo a Julio del año 2017 y Marzo a Julio
del año 2018. Se solicitó a las autoridades de la clínica obtener la cantidad de pacientes y
los datos correspondientes de estos a través del sistema computacional SMILE, el cual
es utilizado en la clínica para la confección de fichas clínicas. La información entregada
por las autoridades de la clínica informó que el total de pacientes atendidos para dicho
periodo fue de 728 individuos, los cuales fueron filtrados en base a criterios de inclusión
y exclusión quedando un total de 492. Se tomó la siguiente información de dichos
individuos: sexo, edad y patología sistémica que padecieran (diabetes mellitus,
hipertensión arterial y/u otras patologías). Dicha información se digitó en una base de
datos para realizar el posterior cálculo de prevalencia y la caracterización por sexo y
edad de dichas enfermedades.
Los resultados arrojaron que 97 pacientes presentaban hipertensión arterial, 31; diabetes
mellitus y 6; otras enfermedades, las que correspondieron a enfermedades autoinmunes.
De los pacientes hipertensos la mayoría eran mujeres y mayores de 65 años, situación
que se repitió tanto para diabetes mellitus como para enfermedades autoinmunes. Se
concluyó que estos pacientes deben ser atendidos considerando su exposición a factores
de riesgo para dichas enfermedades, sometidas a un entorno socio-cultural al cual ellos
pertenecen.
El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de enfermedades sistémicas en
un grupo de pacientes atendidos en la asignatura de cirugía de pregrado en la Clínica
Odontológica UDD, sede Santiago durante Marzo a Julio del año 2017 y Marzo a Julio
del año 2018. Se solicitó a las autoridades de la clínica obtener la cantidad de pacientes y
los datos correspondientes de estos a través del sistema computacional SMILE, el cual
es utilizado en la clínica para la confección de fichas clínicas. La información entregada
por las autoridades de la clínica informó que el total de pacientes atendidos para dicho
periodo fue de 728 individuos, los cuales fueron filtrados en base a criterios de inclusión
y exclusión quedando un total de 492. Se tomó la siguiente información de dichos
individuos: sexo, edad y patología sistémica que padecieran (diabetes mellitus,
hipertensión arterial y/u otras patologías). Dicha información se digitó en una base de
datos para realizar el posterior cálculo de prevalencia y la caracterización por sexo y
edad de dichas enfermedades.
Los resultados arrojaron que 97 pacientes presentaban hipertensión arterial, 31; diabetes
mellitus y 6; otras enfermedades, las que correspondieron a enfermedades autoinmunes.
De los pacientes hipertensos la mayoría eran mujeres y mayores de 65 años, situación
que se repitió tanto para diabetes mellitus como para enfermedades autoinmunes. Se
concluyó que estos pacientes deben ser atendidos considerando su exposición a factores
de riesgo para dichas enfermedades, sometidas a un entorno socio-cultural al cual ellos
pertenecen.