Antecedentes: La fatiga muscular (FM) es un síntoma que puede llegar a afectar a múltiples
mecanismos fisiológicos, se han realizado diversas propuestas de tratamientos
complementarios para disminuir el efecto de la FM, entre los cuales se encuentra el kinesio
taping (KT). Diferentes autores han estudiado el efecto terapéutico del KT sobre componentes
como la fuerza muscular, balance, propiocepción, etc. Sin embargo, no se evidencia
claramente la función del KT en la modulación de la FM. Por lo tanto, se propone realizar esta
revisión exploratoria.
Objetivo: Determinar la función del KT dentro del tratamiento o prevención de la fatiga
muscular de personas sanas y con patologías musculoesqueléticas reportada en la literatura
científica y gris, la cual representa la población en este estudio.
Estrategia de búsqueda: Búsqueda realizada en base a metodología de Arkeys y O’Malley.
Con estrategia de búsqueda realizada en base a conceptos como “fatigue”, “taping”, entre otros
en los buscadores Pubmed, Scielo y Google Scholar en inglés y español.
Resultados: Se consideraron para esta revisión 5 estudios en total. En los cuales se utilizó en
su mayoría población sana. De 5 estudios 3 mostraron una disminución de la fatiga muscular
gracias a la aplicación de taping elástico, el cual fue aplicado con diversos protocolos, esta se
midió de diversas formas (EMG, test, etc.).
Discusión: Las diversas formas de inducir fatiga, las distintas mediciones de esta y los
múltiples protocolos de aplicación del KT son muy variados, porque no hay un consenso
generalizado de cuáles son los mejores procedimientos
Antecedentes: La fatiga muscular (FM) es un síntoma que puede llegar a afectar a múltiples
mecanismos fisiológicos, se han realizado diversas propuestas de tratamientos
complementarios para disminuir el efecto de la FM, entre los cuales se encuentra el kinesio
taping (KT). Diferentes autores han estudiado el efecto terapéutico del KT sobre componentes
como la fuerza muscular, balance, propiocepción, etc. Sin embargo, no se evidencia
claramente la función del KT en la modulación de la FM. Por lo tanto, se propone realizar esta
revisión exploratoria.
Objetivo: Determinar la función del KT dentro del tratamiento o prevención de la fatiga
muscular de personas sanas y con patologías musculoesqueléticas reportada en la literatura
científica y gris, la cual representa la población en este estudio.
Estrategia de búsqueda: Búsqueda realizada en base a metodología de Arkeys y O’Malley.
Con estrategia de búsqueda realizada en base a conceptos como “fatigue”, “taping”, entre otros
en los buscadores Pubmed, Scielo y Google Scholar en inglés y español.
Resultados: Se consideraron para esta revisión 5 estudios en total. En los cuales se utilizó en
su mayoría población sana. De 5 estudios 3 mostraron una disminución de la fatiga muscular
gracias a la aplicación de taping elástico, el cual fue aplicado con diversos protocolos, esta se
midió de diversas formas (EMG, test, etc.).
Discusión: Las diversas formas de inducir fatiga, las distintas mediciones de esta y los
múltiples protocolos de aplicación del KT son muy variados, porque no hay un consenso
generalizado de cuáles son los mejores procedimientos