El Mountain Bike (Mtb) Enduro es una rama del ciclismo la cual es altamente practicada por
deportistas, sin embargo, no se le conoce tanto, como el Cross Country (XC) o Downhill (DH),
disciplinas que tras unirse dieron forma al Mtb Enduro. Debido a la falta de información de este
deporte y a la rápida popularidad que ha tenido en Chile, existe una gran brecha de datos que se
desconoce del enduro, como las lesiones más comunes, las cuales si se conocen en las disciplinas del
XC y DH. Objetivo: Determinar cuáles son las lesiones más comunes y zonas corporales más
afectadas por corredores profesionales de ciclismo enduro. Material y método: La siguiente
investigación es de tipo observacional descriptivo transversal la cual se llevó a cabo en 4
competencias, donde estuvimos el tiempo completo de la carrera sin contar el reconocimiento de
pista. Al seleccionar la muestra de la población, se les entregó un consentimiento informado el cual
deben leer detalladamente, y luego firmarlo. Posterior a la firma, se le realiza una breve exposición
del proyecto, las respectivas instrucciones, considerando que tendrán que responder una encuesta en
donde deben responder preguntas de información personal, la cual es resguardada y confidencial y
solo los investigadores y tutores tendrán acceso a ella. Los participantes son corredores profesionales
de ciclismo enduro los cuales se lesionan durante la carrera atendida. Como criterios de inclusión
tenemos que sea corredor profesional lesionado en la carrera de enduro, de edades entre 18 y 35 años,
ambos sexos, y como criterios de exclusión tenemos corredores que reporten atención médica
producto de lesiones provenientes de eventos externos a la carrera y participantes que presenten
alguna alteración cognitiva. Resultados: El tipo de lesión mas observado es el de esguince (41,3%),
seguido de las fracturas (21,7%), luego los desgarros y luxaciones (17,39%) y finalmente las
tendinopatías (2,17%). Las zonas corporales más afectadas fueron en primer lugar el hombro (32,6%),
seguido de la muñeca (21,7%), luego las demás fueron codo y clavícula (14%), tobillo (10,8%),
rodilla (8%), finalmente antebrazo y vertebras (2,17%). Conclusiones: Se observa que dentro de la
población de estudio, corredores profesionales de mtb enduro en competencias en Chile, las lesiones
más observadas van a ser esguinces y luego fracturas, teniendo como zona corporal más afectada el
hombro seguidas de la muñeca y demostrando que los corredores caen de mayor manera hacia anterior
principalmente. Debe tenerse en cuenta que, aunque se esperaba contar con muestras de ambos sexos,
los resultados son únicamente en hombres, por lo que no se puede extrapolar a mujeres.
El Mountain Bike (Mtb) Enduro es una rama del ciclismo la cual es altamente practicada por
deportistas, sin embargo, no se le conoce tanto, como el Cross Country (XC) o Downhill (DH),
disciplinas que tras unirse dieron forma al Mtb Enduro. Debido a la falta de información de este
deporte y a la rápida popularidad que ha tenido en Chile, existe una gran brecha de datos que se
desconoce del enduro, como las lesiones más comunes, las cuales si se conocen en las disciplinas del
XC y DH. Objetivo: Determinar cuáles son las lesiones más comunes y zonas corporales más
afectadas por corredores profesionales de ciclismo enduro. Material y método: La siguiente
investigación es de tipo observacional descriptivo transversal la cual se llevó a cabo en 4
competencias, donde estuvimos el tiempo completo de la carrera sin contar el reconocimiento de
pista. Al seleccionar la muestra de la población, se les entregó un consentimiento informado el cual
deben leer detalladamente, y luego firmarlo. Posterior a la firma, se le realiza una breve exposición
del proyecto, las respectivas instrucciones, considerando que tendrán que responder una encuesta en
donde deben responder preguntas de información personal, la cual es resguardada y confidencial y
solo los investigadores y tutores tendrán acceso a ella. Los participantes son corredores profesionales
de ciclismo enduro los cuales se lesionan durante la carrera atendida. Como criterios de inclusión
tenemos que sea corredor profesional lesionado en la carrera de enduro, de edades entre 18 y 35 años,
ambos sexos, y como criterios de exclusión tenemos corredores que reporten atención médica
producto de lesiones provenientes de eventos externos a la carrera y participantes que presenten
alguna alteración cognitiva. Resultados: El tipo de lesión mas observado es el de esguince (41,3%),
seguido de las fracturas (21,7%), luego los desgarros y luxaciones (17,39%) y finalmente las
tendinopatías (2,17%). Las zonas corporales más afectadas fueron en primer lugar el hombro (32,6%),
seguido de la muñeca (21,7%), luego las demás fueron codo y clavícula (14%), tobillo (10,8%),
rodilla (8%), finalmente antebrazo y vertebras (2,17%). Conclusiones: Se observa que dentro de la
población de estudio, corredores profesionales de mtb enduro en competencias en Chile, las lesiones
más observadas van a ser esguinces y luego fracturas, teniendo como zona corporal más afectada el
hombro seguidas de la muñeca y demostrando que los corredores caen de mayor manera hacia anterior
principalmente. Debe tenerse en cuenta que, aunque se esperaba contar con muestras de ambos sexos,
los resultados son únicamente en hombres, por lo que no se puede extrapolar a mujeres.