Abstract:
El 29 de junio de 2017, el museo de la moda inauguró
su XVI exposición dedicada al diseñador chileno
Marco Correa (1943-1992). El interés en Correa
suele explicarse por su rol como creador de una
supuesta moda latinoamericana, que se habría
dado en el contexto de los movimientos políticos y
sociales de los años 60 y 70. sin embargo, un estudio
más detenido permite identificar rasgos propios de
movimientos artísticos internacionales como el pop
art, el op art, arte cinético, además de movimientos
de contracultura como jipismo y psicodelia.
En tal escenario, ¿es posible considerar
propiamente “latinoamericana” la obra de Correa
o más bien es un reflejo del arte contemporáneo
y universal de la época?, ¿cuál es la influencia
gráfica de los movimientos artísticos de los
60 y 70 en su obra? y ¿cuáles son los rasgos
latinoamericanistas?
Para dar respuesta a estas interrogantes, el
proyecto propone registrar y analizar –desde las
variables visuales del diseño gráfico– las piezas
expuestas en el museo de la moda. Este análisis
permitirá identificar influencias gráficas locales
y globales.
Description:
La moda no es solamente una expresión práctica y estética:
es una expresión política, económica, social y geográfica
de las tierras a las cuales pertenece. Marco Correa, diseñador
chileno, utiliza el tejido a telar y sus vestidos como verdaderos
lienzos de arte, donde plasma una propuesta gráfica
potente para su contexto. ¿Fue solamente influenciado por
la gráfica local o también por movimientos artísticos globales
de la época?
Es pertinente comprender y definir conceptos clave para
entender la importancia de la obra de este chileno entre los
años 1968 y 1978, y la influencia que tuvieron los movimientos
artísticos locales y globales en su trabajo. ¿Qué hace que
su obra sea parte de nuestra identidad a nivel nacional? ¿Por
qué su trabajo se vincula con el patrimonio?
La cultura es el concepto principal que se debe abordar,
ya que engloba la importancia, relevancia y esencia de esta
investigación. La Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, 2015) define
cultura como “el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales
y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan
a una sociedad o un grupo social”.