Abstract:
Esta investigación busca contribuir a la difusión
del patrimonio industrial y gráfico del país, por
medio del análisis de la comunicación visual de
los envases y etiquetas de galletas, confites y
chocolates de las industrias chilenas entre los
años 1892 y 1945.
Las galletas, confites y chocolates fueron
introducidos por inmigrantes europeos al país a
fines del siglo XIX, cuando crearon las primeras
fábricas en el rubro. Hoy, la mayoría de ellas y sus
productos se encuentran vigentes.
El estudio consiste en un registro y análisis del
material encontrado en el Instituto Nacional
de Propiedad Industrial (Inapi) o en industrias y
empresas del ámbito, con el fin de estudiar los
contextos nacionales en que se producían, y los
elementos gráficos que los componen.
La investigación detecta que el color, los
ornamentos y la tipografía son los recursos más
identificativos de las etiquetas y envases en estudio,
los cuales además se vinculan con las tecnologías
e inspiraciones existentes en la época.
Gracias al material generado se logra generar
conocimiento que aporta a la disciplina del
diseño gráfico.