Está documentado en diversos estudios las alteraciones que pueden ocurrir en las estructuras
metálicas sobre los implantes, sin embargo, no es del todo claro qué sucede con la conexión de los
pilares pre-maquinados al ser sometidos a diversos procesos mientras se realiza una rehabilitación
implantosoportada. La conexión implante-pilar puede ser un área donde ocurren consecuencias
biológicas y mecánicas adversas. Se ha informado que las complicaciones biológicas, como el
aumento de la microinfiltración, la gingivitis y la pérdida ósea, se deben a una interfaz implantepilar desajustada, así como también con las complicaciones mecánicas, como el aumento de la
rotación del pilar y aflojamiento del tornillo protésico. En esta revisión se realizó una búsqueda de
la literatura disponible respecto a las alteraciones en la morfología de la conexión de los pilares premaquinados durante la confección de una rehabilitación implantosoportada. A pesar de que la
información es limitada, fue posible concluir que existen distintos momentos donde ocurren
pequeñas alteraciones en la conexión de los pilares. Estos momentos son durante procedimientos de
laboratorio (colado y carga de cerámica) y clínicos (apriete de tornillos protésicos e inserciónreinserción de los pilares). Sin embargo, es necesario la realización de más estudios referentes al
tema ya que estos cambios parecen no ser estadísticamente significativos.
Está documentado en diversos estudios las alteraciones que pueden ocurrir en las estructuras
metálicas sobre los implantes, sin embargo, no es del todo claro qué sucede con la conexión de los
pilares pre-maquinados al ser sometidos a diversos procesos mientras se realiza una rehabilitación
implantosoportada. La conexión implante-pilar puede ser un área donde ocurren consecuencias
biológicas y mecánicas adversas. Se ha informado que las complicaciones biológicas, como el
aumento de la microinfiltración, la gingivitis y la pérdida ósea, se deben a una interfaz implantepilar desajustada, así como también con las complicaciones mecánicas, como el aumento de la
rotación del pilar y aflojamiento del tornillo protésico. En esta revisión se realizó una búsqueda de
la literatura disponible respecto a las alteraciones en la morfología de la conexión de los pilares premaquinados durante la confección de una rehabilitación implantosoportada. A pesar de que la
información es limitada, fue posible concluir que existen distintos momentos donde ocurren
pequeñas alteraciones en la conexión de los pilares. Estos momentos son durante procedimientos de
laboratorio (colado y carga de cerámica) y clínicos (apriete de tornillos protésicos e inserciónreinserción de los pilares). Sin embargo, es necesario la realización de más estudios referentes al
tema ya que estos cambios parecen no ser estadísticamente significativos.