El principal propósito de esta investigación fue analizar la literatura disponible en
relación a las alteraciones que sufre la conexión de pilares UCLA (Universal castable
large abutment) con base cromo-cobalto luego del proceso de laboratorio de
sobrecolado.
La búsqueda principal de los artículos se realizó mediante el metabuscador EBSCO en
las bases de datos de Pubmed (MEDLINE) y Dentistry and Oral Sciences a través de la
biblioteca de la Universidad del Desarrollo – Chile.
Los resultados mostraron que existen alteraciones en las bases luego de los procesos de
laboratorio, con distintas magnitudes según distintos evaluadores. En general se
encontraron variaciones de 10 um a 15 um a grandes rasgos. Todos concluyeron que
usando pilares sometidos a colado aumentó el desajuste y los problemas protésicos. En
cuanto a las alteraciones geométricas que desencadenaron un aumento en la rotación de
los pilares se consiguió identificar un artículo que estableció un desajuste rotacional de
1.77 grados, magnitud que no fue significativa en el comportamiento de la
rehabilitación. Todos los estudios mostraron que la mayoría de los pilares tuvo
desajustes, sin embargo no representaron problemas para el funcionamiento de éstos.
Se concluyó que siempre hay desajustes, los que no tienen una significancia para dejar
de recomendar el uso estos pilares. Se requieren estudios específicos para conexiones
que representen lo mas utilizado actualmente en Chile.
El principal propósito de esta investigación fue analizar la literatura disponible en
relación a las alteraciones que sufre la conexión de pilares UCLA (Universal castable
large abutment) con base cromo-cobalto luego del proceso de laboratorio de
sobrecolado.
La búsqueda principal de los artículos se realizó mediante el metabuscador EBSCO en
las bases de datos de Pubmed (MEDLINE) y Dentistry and Oral Sciences a través de la
biblioteca de la Universidad del Desarrollo – Chile.
Los resultados mostraron que existen alteraciones en las bases luego de los procesos de
laboratorio, con distintas magnitudes según distintos evaluadores. En general se
encontraron variaciones de 10 um a 15 um a grandes rasgos. Todos concluyeron que
usando pilares sometidos a colado aumentó el desajuste y los problemas protésicos. En
cuanto a las alteraciones geométricas que desencadenaron un aumento en la rotación de
los pilares se consiguió identificar un artículo que estableció un desajuste rotacional de
1.77 grados, magnitud que no fue significativa en el comportamiento de la
rehabilitación. Todos los estudios mostraron que la mayoría de los pilares tuvo
desajustes, sin embargo no representaron problemas para el funcionamiento de éstos.
Se concluyó que siempre hay desajustes, los que no tienen una significancia para dejar
de recomendar el uso estos pilares. Se requieren estudios específicos para conexiones
que representen lo mas utilizado actualmente en Chile.