dc.contributor.author |
Andrades Rivas, Eduardo |
|
dc.date.accessioned |
2019-07-18T21:38:13Z |
|
dc.date.available |
2019-07-18T21:38:13Z |
|
dc.date.issued |
2018 |
|
dc.identifier.citation |
Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, 2018, XL, pp. 283 - 308 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11447/2534 |
|
dc.description.abstract |
El artículo examina un tópico clásico de la historiografía jurídica del siglo XIX, la afirmación de que la Monarquía Hispánica mantenía a los reinos americanos, sus
supuestas colonias, en la ignorancia y el analfabetismo, impidiendo la difusión de
libros, a fin de volverles dóciles y obedientes al absolutismo.
Se abordan las principales iniciativas culturales de la Monarquía en relación con
la difusión de las letras entre sus vasallos americanos. Y se exponen los orígenes
liberales del anacronismo colonia que Claudio Gay y sus contemporáneos y
continuadores emplearon para denominar al periodo indiano. |
|
dc.format.extent |
25 p. |
|
dc.language.iso |
es |
|
dc.subject |
Colonia |
|
dc.subject |
Monarquía Hispánica |
|
dc.subject |
Ignorancia |
|
dc.subject |
Educación |
|
dc.subject |
Bibliotecas |
|
dc.subject |
Educación pública |
|
dc.subject |
Tiranía |
|
dc.title |
“La incultura en que España mantenía a sus colonias”, Dos tópicos del mito fundacional republicano en Chile |
|
dc.type |
Article |
|