Artículos Derecho

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 109
  • Publicación
    Fuerza que vicia el conocimiento: una relectura desde los estándares de decisión
    (2022) Coloma Correa, Rodrigo; San Martín Neira, Lilian Cecilia; Arena, Federico
    Este artículo aborda el problema de la falta de operatividad de los arts. 1456 y 1457 del CC, que regulan la fuerza como vicio del consentimiento. Luego de analizar la posición dominante en la dogmática, se propone revisar en especial el art. 1456, desde la perspectiva de que consta de dos partes. La pri¬mera corresponde a una regla que dirime la concurrencia o no de la fuerza, asumiendo una valoración de los potenciales casos en abstracto (las re¬acciones a considerar serían las propias de una persona razonable). La segunda, se hace cargo de los casos de penumbra que subsisten del primer análisis: para ello es reconstruido como un estándar que facilita la toma de decisiones acorde con una evaluación de semejanzas o diferencias respecto de dos casos que serían modelos de concurrencia o de ausencia del vicio del consentimiento. Esta aproximación asume las dificultades de la prueba de las emociones, pero no exime de una carga relevante de justificación del punto de vista que se adopte
  • Publicación
    ¿Cómo Conciliar la Libertad Religiosa con las Normas Antidiscriminación? Tres Mecanismos y sus Fundamentos en el Sistema Jurídico Chileno
    (2022) Díaz de Valdés, José Manuel
    Frente a los crecientes conflictos entre la libertad religiosa y la no discriminación, el artículo recurre a fuentes comparadas y domésticas para proponer tres mecanismos para su conciliación, todos los cuales gozan de cierto sustento normativo en Chile. Primero, las excepciones constitucionales o legales a las normas antidiscriminación. Segundo, la objeción de conciencia. Tercero, la acomodación razonable. Junto con identificar ventajas y desventajas de los mecanismos, se propone su utilización combinada, destacando la acomodación razonable como la herramienta más adecuada.
  • Ítem
    Libertad religiosa y no discriminación
    (2022) Díaz de Valdés, José Manuel
    El artículo aborda el creciente conflicto entre el ejercicio de la libertad religiosa y el derecho a la no discriminación. Se identifican diversas consecuencias y características que surgen al tratar este problema como un conflicto entre derechos fundamentales, tales como su naturaleza no sacrificable, su capacidad de acomodación y la necesidad de una aproximación contextual. Luego se analizan ciertas particularidades de la religión que son relevantes desde la perspectiva antidiscriminatoria, tales como su alegación de “realidad única”, su protección dual mediante la libertad religiosa y la no discriminación por motivos religiosos, su doble dimensión colectiva e individual, la dificultad de lidiar con complejidades doctrinales de una variedad creciente de religiones y la controversial distinción entre conductas y creencias.
  • Publicación
    Una crítica a la “nueva” generación de “derechos humanos”: ¿son derechos?, ¿son humanos?
    (2023) Alvear Tellez, Julio
    El lenguaje de los derechos humanos se ha extendido en los últimos años a cuatro nuevas categorías: los denominados derechos de identidad individual (“derechos sexuales y reproductivos” / derechos “de género”, etc.), derechos de identidad cultural (particularmente los derechos de los “pueblos indígenas”), derechos de los animales y de la naturaleza, y los derechos transhumanos. En este artículo estudiamos la filosofía deshumanizadora que inspira a las dos primeras categorías, arropadas de forma ilegítima bajo la lógica de la no discriminación.