Objetivo: La investigación tiene como objetivo conocer el significado de la experiencia del
proceso de embarazo, parto y puerperio en mujeres inmigrantes que se atienden en los Centros de
Salud Familiar de la comuna de La Pintana en la Región Metropolitana.
Metodología: Es un estudio de caso cualitativo. Se entrevistó a 8 mujeres puérperas de hasta 6
meses, en condición de inmigrante, entre 18 y 40 años, que se atendían en los CESFAM de la
Comuna de La Pintana. Se realizó una técnica de muestreo de forma intencionada.
Resultados: Se evidenció la importancia de tener la documentación del país de residencia, lo
relevante de tener oportunidades de trabajo para obtener ingresos, la constante percepción de buena
atención en salud y lo fundamental de las redes de apoyo para las mujeres inmigrantes.
Discusión: Preferentemente se han visto similitudes entre lo que dice la literatura y lo que refieren
las entrevistadas, sin embargo, hay en menor medida contraindicaciones entre estas dos. Es por
esto, que es fundamental seguir desarrollando más estudios focalizados en esta población,
constituyendo como una herramienta para la toma de decisiones que faciliten la protección de la
salud de la población en Chile.
Objetivo: La investigación tiene como objetivo conocer el significado de la experiencia del
proceso de embarazo, parto y puerperio en mujeres inmigrantes que se atienden en los Centros de
Salud Familiar de la comuna de La Pintana en la Región Metropolitana.
Metodología: Es un estudio de caso cualitativo. Se entrevistó a 8 mujeres puérperas de hasta 6
meses, en condición de inmigrante, entre 18 y 40 años, que se atendían en los CESFAM de la
Comuna de La Pintana. Se realizó una técnica de muestreo de forma intencionada.
Resultados: Se evidenció la importancia de tener la documentación del país de residencia, lo
relevante de tener oportunidades de trabajo para obtener ingresos, la constante percepción de buena
atención en salud y lo fundamental de las redes de apoyo para las mujeres inmigrantes.
Discusión: Preferentemente se han visto similitudes entre lo que dice la literatura y lo que refieren
las entrevistadas, sin embargo, hay en menor medida contraindicaciones entre estas dos. Es por
esto, que es fundamental seguir desarrollando más estudios focalizados en esta población,
constituyendo como una herramienta para la toma de decisiones que faciliten la protección de la
salud de la población en Chile.