dc.contributor.advisor |
Campos, María Cecilia |
|
dc.contributor.advisor |
Campos, María Cecilia |
|
dc.contributor.author |
Archibald, Isidora |
|
dc.contributor.author |
Maluenda, Camila |
|
dc.contributor.author |
Miranda, Magdalena |
|
dc.contributor.author |
Pérez, Rafaela |
|
dc.contributor.author |
Archibald, Isidora |
|
dc.contributor.author |
Maluenda, Camila |
|
dc.contributor.author |
Miranda, Magdalena |
|
dc.contributor.author |
Pérez, Rafaela |
|
dc.date.accessioned |
2018-12-04T19:52:16Z |
|
dc.date.accessioned |
2018-12-04T19:52:16Z |
|
dc.date.available |
2018-12-04T19:52:16Z |
|
dc.date.available |
2018-12-04T19:52:16Z |
|
dc.date.issued |
2017 |
|
dc.date.issued |
2017 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11447/2242 |
|
dc.description |
Tesis presentada a la Facultad Medicina Clínica Alemana- Universidad del Desarrollo para optar al título profesional de Enfermera. |
|
dc.description.abstract |
La medición de la conducta de adherencia es necesaria para la planificación de tratamientos
efectivos y eficientes, sin embargo, en el caso de la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) esto ha
sido un problema, no sólo por el número de conductas que han de evaluarse, sino también por
los factores indicadores de adherencia en cada una de ellas. A pesar de su importancia, no
existe un “patrón de oro” para medir la conducta de la adherencia terapéutica, reportándose
una variedad de estrategias, pero sin ninguna escala única. En este estudio se hará uso de dos
escalas para medir la adherencia: La escala Morisky-Green-Levine y la Escala de Adherencia
al Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2-versión III (EATDM-III). Este estudio pretende
entregar información mediante la aplicación de un instrumento ya creado para la medición de
los factores que contribuyen en la adherencia al tratamiento de las personas con DM2,
usuarias del CESFAM La Granja, Chile.
Metodología
Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, con una muestra de 100 personas
mayores de 18 años con DM2. La Escala Morisky-Green-Levine clasifica a los pacientes en
adherentes o no adherentes, enfocándose en el aspecto farmacológico. Se considera adherente
a la persona que responde “NO” a las cuatro preguntas en las que consiste esta escala, y se
considera no-adherente a la persona que responda “SI” en al menos una de las cuatro
preguntas.
La escala EATDM-III no está diseñada para que sus resultados clasifiquen a un paciente en
adherente o no adherente, sino que para inferir el nivel de adherencia según los puntajes
obtenidos y comparar el nivel de adherencia entre los distintos factores “dieta”, “ejercicio
físico”, “control médico”, “apoyo comunal”, “apoyo familiar” e “información”. La escala es
de auto aplicación y ofrece 5 tipos de respuesta tipo Likert, que oscilan desde la ausencia de
la conducta, valorada en 0 (nunca), hasta 4 puntos (siempre). Según esta escala cuanto mayor
es la puntuación obtenida, el factor presenta un mayor grado de adherencia.
Resultados
Según la escala Morisky-Green-Levine, la población mayor de 65 años, masculina,
perteneciente al quintil V y de nivel educacional alto, poseen una mayor cantidad de personas
adherentes al tratamiento farmacológico. |
|
dc.description.abstract |
La medición de la conducta de adherencia es necesaria para la planificación de tratamientos
efectivos y eficientes, sin embargo, en el caso de la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) esto ha
sido un problema, no sólo por el número de conductas que han de evaluarse, sino también por
los factores indicadores de adherencia en cada una de ellas. A pesar de su importancia, no
existe un “patrón de oro” para medir la conducta de la adherencia terapéutica, reportándose
una variedad de estrategias, pero sin ninguna escala única. En este estudio se hará uso de dos
escalas para medir la adherencia: La escala Morisky-Green-Levine y la Escala de Adherencia
al Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2-versión III (EATDM-III). Este estudio pretende
entregar información mediante la aplicación de un instrumento ya creado para la medición de
los factores que contribuyen en la adherencia al tratamiento de las personas con DM2,
usuarias del CESFAM La Granja, Chile.
Metodología
Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, con una muestra de 100 personas
mayores de 18 años con DM2. La Escala Morisky-Green-Levine clasifica a los pacientes en
adherentes o no adherentes, enfocándose en el aspecto farmacológico. Se considera adherente
a la persona que responde “NO” a las cuatro preguntas en las que consiste esta escala, y se
considera no-adherente a la persona que responda “SI” en al menos una de las cuatro
preguntas.
La escala EATDM-III no está diseñada para que sus resultados clasifiquen a un paciente en
adherente o no adherente, sino que para inferir el nivel de adherencia según los puntajes
obtenidos y comparar el nivel de adherencia entre los distintos factores “dieta”, “ejercicio
físico”, “control médico”, “apoyo comunal”, “apoyo familiar” e “información”. La escala es
de auto aplicación y ofrece 5 tipos de respuesta tipo Likert, que oscilan desde la ausencia de
la conducta, valorada en 0 (nunca), hasta 4 puntos (siempre). Según esta escala cuanto mayor
es la puntuación obtenida, el factor presenta un mayor grado de adherencia.
Resultados
Según la escala Morisky-Green-Levine, la población mayor de 65 años, masculina,
perteneciente al quintil V y de nivel educacional alto, poseen una mayor cantidad de personas
adherentes al tratamiento farmacológico. |
|
dc.language.iso |
es |
|
dc.publisher |
Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería |
|
dc.subject |
1801S |
|
dc.subject |
Diabetes mellitus |
|
dc.subject |
Cumplimiento y adherencia al tratamiento |
|
dc.title |
Factores que influyen en la adherencia terapéutica de pacientes con Diabetes Mellitus 2, pertenecientes al CESFAM La Granja durante el año 2017 |
|
dc.type |
Thesis |
|